Si algo caracteriza a Apple es su política de comunicación, única y exclusivamente, son las presentaciones públicas que organizan, o también conocidas como ‘las keynotes’ – antes de verano y en septiembre-. La cita siempre genera impacto y revuelo en los principales medios de comunicación de todo el mundo y, en consecuencia, en los consumidores. Los locos por la empresa de la manzana esperamos ansiosos las keynote y durante ese periodo la rumorología se convierte en nuestro pan de cada día. Como la que la semana pasada te resumí en un post.
Qué tienen las keynote de Apple
Cómo cuando analizaba en la facultad un debate político y me fijaba en la vestimenta, gestos, tono, material de apoyo…que los candidatos manifestaban, analizar las keynote de Apple es igual. Si has tenido ocasión de ver varias, intenta recordar alguna conforme vayas leyendo las tres características que Apple cuida en sus presentaciones:
1. Constancia
Las sesiones están programadas de tal forma que los fanáticos y expertos de Apple pronostiquen qué posibles anuncios o nuevos productos va a presentar la compañía.
Las fechas no exactas pero cada nuevo año llega algo y te permiten leer durante un par de meses previos multitud de artículos que mantienen las expectativas del lector. El que Apple nos sorprenda con alguna revolución tecnológica es a lo que nos tienen acostumbrados durante ese tiempo y todo ello sin decir ni pío. Únicamente a través de sus fervientes seguidores.
2. Discurso informal
Tal cual lo iniciará Steve Jobs, el esquema de las keynotes se mantiene: un discurso informal y cercano, con gráficos visuales y minimalistas, chistes ocasionales y comparativas irónicas con sus competidores más directos. Una forma sobria que otras grandes empresas tecnologías han calcado, como Facebook durante su F8.
Otra de las cualidades que ayudan al toque informal es la demostración. Quienes participan en la evolución del producto siempre hacen una demo y eso hace que Apple sea más cercana al público y al usuario final que es quien va a comprar su producto.
3. Mantener la expectativa
Si hay una cualidad inherente a Apple es la de un alto estándar de calidad. Por esa confianza la tecnología en la que han estado trabajando durante un año se transforma en necesidad para el consumidor. Luego puede haber otros motivos más extremos, como la fijación por tener lo último y más avanzado. Esto puede justificar el que, aunque en los últimos años no hayan presentado mejoras sorprendentes, los usuarios esperan con ansias el lanzamiento de nuevos productos.
A puesto que más de uno ya está buscando dónde seguir por streaming la keynote de hoy. Uno de los portales que más me gusta para ello es el de iPadízate y luego completar con los principales medios internacionales, Gizmodo en español (con Miguel Ángel Méndez) y la crónica de Rosa Jiménez Cano en El País.