Hace un par de años, el debate sobre el futuro del HTML5 fue feroz. Yo, una recién llegada al mundo mobile, me zambullía en artículos o post que encontraba por la red donde unos y otros daban su punto de vista y preguntaba a todo aquel desarrollador con el que me cruzaba.
Los pesimistas lo pintaban como un idioma de programación inmaduro e inseguro. Mientras que una multitud en contra del Flash lo calificaban de cerrado y limitado para lo que serían los dispositivos móviles. Hoy en día, los anuncios empiezan a liberarse del Flash dando paso a formatos en HTML5 ante una creciente audiencia cada vez más mobile. Un formato por el que apostamos desde el principio en Mindshare:
James Chandler, Global Mobile en Mindshare
@mmliveglobal HTML5 rich media is the saviour – behold… That’s why we’re working with @CeltraMobile as our exclusive RM partner #mmlms
— James Chandler (@jameschand1er) agosto 22, 2012
Del marketing móvil, html5 y la web responsive http://t.co/z1Nw3JZdG9 vía @PuroMarketing @pilarmr
— MMA Spain (@mma_spain) enero 9, 2014
Equipo de Ford en Mindshare Spain .- El nuevo Ford B-Max estrena campaña en HTML5

¿Por qué creo que el HTML5 está listo para asumir su lugar como la columna vertebral de la publicidad gráfica digital?
Razón 1. Móvil es nuestra primera pantalla
Gastamos un promedio de 147 minutos todos los días en nuestros dispositivos móviles, principalmente los que se encuentran entre 16 a 45 años de edad y, se comenta y rumorea, en alguna que otra charla del sector que los más adictos al móvil interactuamos con él hasta 150 veces al día. Y podría enroscarme en multitud de estadísticas que publican Comscore, Millward Brown, Google… pero como dice Javi Olmo, ‘las estadísticas son como las minifaldas, sólo muestran lo que se quiere’.
Querido lector, Mobile ya no juega un papel secundario en el escritorio, ahora es ‘la pantalla principal’ para muchos de nosotros y para las futuras generaciones de consumidores. Piensa en ella.
Razón 2. El contenido requiere un diseño adaptativo
El contenido es lo que da relevancia a un sitio, nunca dejes de ponerlo en el centro de tu estrategia junto a tu audiencia. La flexibilidad del HTML5 permite a ese contenido aparecer de una forma optima y correcta en Smartphone, Tablets y PCs, por eso está regla no es sólo aplicable a editores sino también a las marcas. Cada vez invierten más tiempo en crear un contenido entorno a sus productos o imagen de marca. Una pena que ese tiempo y recursos no se optimice para un mundo cada vez más multidispositivo. Y no sólo pienso en los medios propios (site móvil o apps) sino en los propios anuncios.
Razón 3. Google lo dice y practica
No soy muy pro lo que diga Google pero si bien es cierto que la mayoría de los anuncios se siguen diseñando con Flash – en parte porque es un formato heredado – Google y DoubleClick han impulsado el HTML5 a través de formatos notorios e interactivos que divierten, envuelven al usuario y no dejan de ser anuncios de marcas. Si buscas inspiración, en la web de DoubleClick montaron una galería con millones de casos pero también te recomiendo pasarte por HTML5 Demos.
Razón 4. Lenguaje más intuitivo
Si echas la vista atrás la mayoría de los desarrolladores y creativos digitales favorecían Flash porque existían elementos gráficos que facilitaban a través de plantillas el desarrollo de formatos publicitarios interactivos. Mientras que la codificación de línea por línea de código HTML parecía chino.
Ahora, pasado el tiempo, hay más herramientas gráficas y plantillas que facilitan la construcción de anuncios en HTML5. Basta con arrastrar y soltar los elementos, es decir, volviéndose accesible a todo el mundo.
Razón 5. El video crece y pide libertad
Hoy en día raro es el anuncio en richmedia que no incorpore vídeo. En un formato flash se puede servir de una forma segura pero no se vera en móvil. Y, echando un vistazo al crecimiento de consumo de video online -especialmente más desde dispositivos móviles-, cualquier marca con un formato de video no puede permitirse el lujo de no impactar correctamente al usuario.
Ojo con la duración –entre 15 y 20 segundos es lo recomendable-, con el KPI de visualizaciones –especialmente si buscas visualizaciones en Youtube.. y el posible consumo de 3G que le causas al usuario – por ejemplo, con la nueva funcionalidad de AutoPlay en Facebook, muchos usuarios se quejan que la reproducción de los videos en su timeline al pasar simplemente por encima, tiran de su 3G y su tarifa se agota en un plis plas-.
Tienes que abrirse un nuevo panorama para los desarrollos creativos, pensados especialmente en los dispositivos móviles. Para mi es tiempo del HTML5. Un mundo de posibilidades creativas que entienden y se aceptan en la tecnología de los dispositivos móviles.