7 formas de utilizar Realidad Aumentada en Retailers

0 Shares
0
0
0

¿Quién tiene, ha visto o ha llegado a interactuar con campañas a través de la realidad aumentada? Dime una sola marca a la que le hayas visto apostar por esta tecnología. Tic tac tic tac…

La realidad aumentada es una tecnología que da mucho juego, información extra,  una experiencia y valor añadido para el usuario, el futuro y, en teoría, hasta  ‘sencilla’ de programar, pero te cuesta encontrar en tres segundos una sola campaña de realidad aumentad con la que hayas interactuado. ¿Crees que esta tecnología puede ayudar a vender más en punto de venta o es puro postureo?

Tranquilo, no descartemos que falta chispa creativa en el panorama publicitario español o predisposición en las marcas para rascar presupuesto de convencional e impulsar este tipo de campañas. Por ello he preparado un listado con 7 ejemplos de marcas que han ‘arriesgado’ parte de su presupuesto para impulsar una acción mobile con realidad aumentada,  y no precisamente de hace dos días.

Lo primero piensa que la realidad aumentada (AR) crea una nueva experiencia digital que enriquece la relación entre el consumidor y la marca y, me atrevo a afirmar, es una vía para revitalizar medios convencionales como la prensa escrita o exterior.

1. Campañas de publicidad en exterios (Volkswagen)

Esta debió ser una de las primeras campañas que yo vi. En este caso la marca incorporó la experiencia de realidad aumentada en un anuncio que indica al usuario que el contenido adicional requería descargar su app, apuntar y el show comenzaría con el modelo Bettle como protagonista.

2. Vista previa del producto en 3D para mostrar el producto al cliente antes de comprarlo (Lego)

Es verdad que en las cajas de Lego ya viene una imagen de la maqueta que puedes conseguir utilizando las piezas pero y si mejoras la experiencia con una pantalla que muestra el producto en realidad aumentada sobre la caja. ¡El crío flipa (y da más la tabarra para que se lo compren)!

3. Muestra información adicional acerca de los productos enriqueciendo la experiencia de compras (IBM Research)

Cualquier cosa, desde la información nutricional de un cupón virtual que los clientes pueden canjear en la caja se puede incorporar con la realidad aumentada. En este ejemplo la app te muestra los ingredientes del producto, aporte calórico, proteínas, si tiene un descuento y de que tipo…

4. Búsqueda de ofertas (Valpak)

Con la funcionalidad de realidad aumentada, una plataforma de publicidad y cupones llamada Valpak ayuda al usuario a localizar las ofertas de los comerciantes más próximos y muestra cómo redimirlas.

5. Visualiza los productos del catálogo de productos (IKEA)

El catálogo de Ikea fue uno de los grandes éxitos y ejemplo para otras marcas en los últimos años. Los artículos del catálogo se “proyectaban” en tiempo real, a escala real para ver cómo quedaría el producto en el lugar de la casa.

6. Experiencia interactiva dentro de tienda (Hugo Boss)

La marca montó escaparates de las tiendas con realidad aumentada para entretener a los clientes potenciales y hacer que se preguntan lo que hay dentro. Picar la curiosidad. Incluso dentro de la tiendan seguían queriendo dar más diversión al posible cliente con varios juegos, ganar una tarjeta regalo…

7. Combina la experiencia de retailer y comercio electrónico (Yihaodian & O & M)

En este caso crearon 1.000 tiendas virtuales al por menor para permanecer más cerca de los clientes, pero sólo se podía acceder a ellas a través realidad aumentada, sin costes de inventario ni esperar largas colas en el súper. Utilizando la app localizabas el punto y podrías perfectamente comprar tu lista de la compra y recibir el pedido en casa porque ya de por si la empresa es un ecommerce.

En alguna de mis clases me preguntan si realmente tiene sentido pensar en esta tecnología. Te reconozco y entiendo que pueda costar bajarlo a terreno pero yo no lo desbancaría de ese pequeño esquema sobre todas las oportunidades tecnológicas que nos da el marketing móvil. Como en todo lo que implica a mobile la cuestión está en la creatividad y la utilidad que le das al usuario con ella.

Tiene mucho potencial y hay ejemplos en el mercado español que apuestan por ello: Blippar continua su desarrollo, es la primera app de realidad aumentada en llegar a las Google Glass, compra a su competencia directa (Layar) y trabaja ya con marcas potentes en los principales mercados; o la revista Elle que edita números en los que utilizando su aplicación móvil puedes adquirir productos o recibir un contenido exclusivo, algo que el papel no te va a dar y la realidad aumentada junto con tu dispositivo móvil si.

Si conoces algún caso más, no dudes en comentarlo en los comentarios.

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like