A dos pasos del mobile payment

0 Shares
0
0
0

Cuando algo tiene potencial no tiene otro camino más que el de crecer. Así es como veo yo la tendencia de mobile payment, en la que los cambios se producen muy rápido y pueden llegar a impresionar. 

En un estudio realizado pro Cap gemini, se indicaba que el volumen de pagos realizados por medios distintos del efectivo crece un 9,4 % en 2013, hasta alcanzar los 366.000 millones de transacciones. Señalando a Finlandia como el país líder en transacciones no monetarias, con 448 euros por persona y año, mientras que un 51% de los compradores digitales en Estados Unidos hacen ya compras con el móvil o la tableta.

De cara a 2015 se espera un descenso del 15,9% de los pagos electrónicos y un aumento de los pagos por móvil del 60,8%. Nada suele suceder de forma drástica y el mobile payment no es una excepción, pues ante la sensibilidad del sector se requiere de cambios en el comportamiento humano y en las empresas que llevarán su tiempo.

Global Mobile Payment

Cómo funciona el mobile payment

  1. Lo primero es asociar tus datos bancarios a una aplicación de software (Apple Pay, Google Wallet, BBVA Wallet, Yaap Money…).
  2. El proceso de pago no tiene mayor misterio que acercar el móvil al dispositivo TPV, con el que se comunica al instante y el mobile payment se efectúa.
  3. Aún cuando todo es muy instantáneo, antes de validar la transacción, el terminal te pide confirmar tu identidad y conformidad. Claro, también hay matices como los que se producen en el caso de Apple Pay donde el iPhone es capaz de reconocerte por la huella dactilar con Touch ID.
  4. Para garantizar la conexión, la distancia entre dispositivos debe ser inferior a 15 cm aproximadamente.
  5. Por último, no olvides tu ticket. El TPV emite uno y, al mismo tiempo, el saldo se actualiza.

En qué marcas confías cuando se habla de mobile payment

Probablemente al inicio de este post, al pensar en “pagos móviles” o mobile payment, las principales marcas relacionadas con transacciones monetarias habrán venido a ti mente pero hay nuevo agentes en el mercado. Empresas puramente vinculadas a la tecnología que empiezan a coger fuerza: la nueva aplicación de Google Wallet, Apple Pay…

Hay un estudio de Ogilvy donde muestran aquellas marcas que generan mayor confianza en el usuario a la hora de hablar de Mobile Payment. ¿Confiarías esa información tan delicada a ellas o continuarías con las empresas de toda la vida?

Mobile Trust brands in mobile payment

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like