Si hay algo que ocupe espacio en mi móvil son, a parte de las fotos, las aplicaciones de fotografía para retocarlas. Siempre he probado muchas aplicaciones de fotografías, hasta el punto de generar unas cuantas carpetas donde agruparlas y tenerlas a mano rápidamente.
Los instantes no esperan a ser cazados
Un mundo hay de posibilidades de entre todas las aplicaciones de fotografía que cuelgan en Apple Store. Aplicaciones de fotografía con filtros, marcos, collages, incluir texto…. Aprovechando que muchas veces me preguntan por aplicaciones de fotografía, creo que es tiempo de compartir una lista de las aplicaciones de fotografía sin las que ni yo ni mi Instagram podríamos vivir.
Mis aplicaciones de fotografía
Snapseed fue de las primeras aplicaciones de fotografía más completas que tuve en el móvil y de las que mejor estaba planteada para el móvil. Conjuga una gran sencillez con un listado muy completo de opciones y una usabilidad fantástica aprovechando la funcionalidad multitouch del móvil (reduces y aumentas de izquierda a derecha, de arriba abajo seleccionas opciones de luminosidad, contraste…). Esta aplicación, propiedad de Google, es básica para quien no tiene experiencia en retoque fotográfico por las opciones de edición manual y por filtros. En todo momento cuentas con un botón para contrastar el antes y después de la foto por si quieres retroceder en los pasos dados.
VSCOcam es de las aplicaciones de fotografía más minimalistas que tengo en el móvil. Su servicio tiene dos niveles porque puedes utilizarla como mera app de retoque o registrarte y convertirla en una red social, a modo de estudio de edición, donde mostrar tu galería de fotos a todo el mundo. Con las mejoras que ha tenido en los últimos años ha ganado mucho porque aún recuerdo lo que a mi me costó empezar a entenderla. Tienes que descargarte los filtros (los hay gratitos y de pago, con una breve descripción del sentido que el creador quería dar a la fotografía con cada uno de ellos). Una vez la pruebas durante una semana, navegar por su menú es una gozada.
Typic es la aplicación que más utilizo para incluir textos e iconos graciosos a mis fotografías. Últimamente no suelo utilizarla mucho porque, una vez pasado el fervor por trastear con una nueva app, no incluyo tanto texto en mis fotos. Aún así, al igual que VSCOcam, esta app con los años ha cambiado mucho. Suele escuchar las necesidades de los usuarios, monitorizar qué utilizamos más dentro de la app y trabajar para incluir ese contenido. Por ejemplo, ampliaron los filtros, el número de textos a incluir (antes sólo podía ser uno, ahora ya son tres), modificar el tamaño o posición de los textos, efecto espejo para cambiar la imagen… ¡Un sin fin de funcionalidades que, sinceramente, la convierten en una joya dentro de mi móvil! Y si tienes una marca de agua con esta app puedes cargarla e incluirla en todas tus creaciones.
Camu lleva en las Stores desde mediados 2014 y la motivo por el que la descargué es porque podía aplicar filtros en ‘vivo’. Podía prever el aspecto que tendría mi fotografía antes de tomarla. Incluso si quería montar un collage fotográfico, me permitía tomar varias fotos a la vez sin necesidad de tener que esperar a sacar varias y mezclarlas luego. Otra de las peculiaridades con las que pretendía diferenciarse, el ‘auto timer’, es la captura automática para selfies. Basta con colocar la cámara del móvil, presionar el botón de capturar y cuando todos estén en posición y quietos se produce el disparo.
Einlight, un reciente descubrimiento y (quizás) de las aplicaciones de fotografía más completas y perfectas para noveles como avanzados. Con tanta profundidad como Snapseed o Photoshop Express, no te asustes porque incluyen tutoriales de cada sección nada más abrirla por primera vez. Con ello te muestran y enseñan lo que podrías crear. Y, si no te quedas con la compla de las instrucciones, tranquilo porque en los ajustes puedes volver a activar la opción.
Como preveo que haré un post más extenso sobre esta app, simplemente quédate con que permite desde lo más básico que es el retoque de contrastes, luminosidad, filtros… hasta más avanzados como herramientas de máscara, combinar estilos o fotos, dibujar, efecto velado, opciones de tilt-shift lineal, radial y en espejo, curvas multicanal…