Siempre queremos tener lo que no tenemos. En el caso de las chicas, si de lo que hablamos son prendas de ropa, todas vivimos a diario alguna situación del tipo ‘qué chulos los zapatos de mi jefa’ o ‘me encanta la chaqueta de mi vecina, ¿dónde la habrá comprado?’. Incuso sucede cuando te cruzas en el metro con alguien y su look te embauca sin remedio. Sientes la ‘extraña’ necesidad de tener lo que esa persona lleva.
Hace un par de semanas descubrí una aplicación móvil que encarna el lema ‘lo veo’ – ‘lo quiero’ – ‘lo compro’: ASAP54.
El nombre toma el acrónimo ASAP (As soon as possible) y el número 54 de uno de los clubs nocturnos de Nueva York favorito de la fundadora, Daniela Cecilio.
Esta primera aplicación móvil permite fotografiar el objeto de deseo (en este caso la prenda por la que nos pirramos) y mostrar como resultado la misma prenda, similares, y una combinación de complementos con los que lucir la prenda. Lógicamente, todas los resultados incluyen link a compra directa rompiendo la última barrera del consumismo (la división de lo online y lo offline).
Según me comenta el equipo de comunicación de ASAP54, su lanzamiento fue el 28 de febrero, consiguiendo 13.000 descargas en un día, con presencia en 135 países y convirtiéndose en ‘la mejor app de la semana’ valorada por App Store. Dentro de sus planes está China, un mercado de 600 millones de móviles.
¿Cómo funciona?
Combinando tecnología de reconocimiento de imagen con una comunidad de compras sociales y un servicio de compras personal, esta aplicación selecciona de su base de datos el que más se ajuste a esas características. Los productos de marcas como Barneys, Neiman Marcus y Topshop forman parte ya de los 700.000 productos de esa base de datos, aunque se espera que de aquí a septiembre se lleguen a superar los 3 millones.
A pesar del gran número de productos registrados, todo sistema de datos tiene sus límites, por eso la aplicación también permitirá a sus usuarios conectar con verdaderos estilistas. A través de una llamada en tiempo real, los estilistas siguen con la búsqueda y ayudan a encontrar el lugar donde poder comprar la prenda. Lo que no te asegura es un límite de horas.
En una entrevistas concedida por Daniela Cecilio a Cristina Quitania de Reflashion, reconocía que gran parte del concepto y el look & feel de la aplicación estaba inspirado en Instagram. Si la descargas puedes ver que tiene ese componente de ‘comunidad social’ con conceptos como seguidores y seguidos, por ejemplo.
¿Qué encuentras?
Desde la pantalla inicial se percibe una estructura sencilla e intuitiva, en la parte inferior, y la importancia de las imágenes en la aplicación.
- Personal Stylists: contacto directo con un estilista profesional que te asesora y ayuda en la búsqueda.
- Imagen central: una vez se procesa la imagen y la app arroja unos resultados, cada imagen amplia información del producto y actualiza el precio, incluso mostrando el precio anterior si está rebajado. Esta información se muestra en cuatro línea, sin necesidad de hacer scroll. Claro, esta buena impresión queda empañada cuando al querer adquirir algunos de los productos enlazan con pasarelas de eCommerce no adaptadas a móvil.
- Home: acompaña a lo largo de la navegación para facilitar el volver al inicio.
- Búsqueda: únicamente para localizar usuarios.
- Notificaciones: de los nuevos seguidores y comentarios que reciba los ‘escaneos’ de prendas que hagas.
- Mi perfil: por la estructura y contenido, me recuerda a mi perfil en instagram. Dentro de las secciones, las que más llaman la atención son Wishlist (una forma de sugerir a tus amigas que prendas querrías tener), My ASAPS (donde, a modo de timeline, se almacenan todos mis escaneos) y Find Friends facilitando encontrar amigos a través de Facebook, mail o un ranking de los usuarios más activos en la aplicación). Como buena práctica, cada vez encuentro más apps que a través de un videotutorial corto o una sección con instrucciones explican las funcionalidades de la aplicación. En este caso ASAP54 incorpora una sección de Help que a través de 10 slides interactivos explican las secciones, botones…
¿Encaja en el mercado?
La calle es un escaparate perfecto que marcar tendencias. Este es uno de los pilares de esta aplicación móvil. Y, de hecho, marcas como Zara mantienen que venden tanto porque, en cierto modo, escuchan a la gente a pie de calle. Sus polémicos ‘ojeadores’ están repartidos por todo el mundo y acuden a desfiles o eventos sociales como festivales de música en los que recoger los ‘must’ del momento en los que basar parte de los diseños que se pondrán a la venta. Y, con el paso de los años, imagino que dentro de esta estrategia habrán incorporado tanto a blogs de moda como a todo el contenido que se publica en Instagram (¡benditos selfies!). Cada vez más seguimos blogs, como los de LovelyPepa, RojoValentino, 1Sillaparamibolso o María Bernal, para no perder el ritmos a las tendencias o descubrir cómo combinar mejor las prendas de nuestro armario y dónde adquirirlas. Nos ilustran con outfits asequibles que podemos llevar a diario o deslumbrar en ocasiones especiales.
Si te preguntas, como yo antes de escribir este post, si hay tanto consumismo como para facilitar la compra como ASAP54 pretende hacer, voy a mostrarte una respuesta que cuanto menos se ve una predisposición a la compra online. Precisamente durante el fin de semana H&M estrenaba su spot publicitario de la colección de bikinis para este verano. En paralelo tenían una campaña publicitaria en Twitter con Promoted Tweet asociados a un producto y precio en concreto. Fui impactada desde el móvil y al acceder me llevo al producto en concreto, con el configurador de colores y precio, perfectamente optimizado para móvil. Sin embargo, la promo era tan buena que quien se plantease el adquirir en ese momento el producto se vería frustrado porque no daban opción a compra. Es más, hubo usuarias que contestaron a ese tweet quejándose ‘para cuándo un eCommerce’.
¡La nueva colección de verano ya está aquí! Encuentra tops biquini desde 4,95€, ¡y mucho más! http://t.co/jEguS4Ajw7 pic.twitter.com/saz7tMPY8a
— H&M España (@hmespana) Mayo 1, 2014
@hmespana cuando se podrá comprar Online??
— eli (@macai09) Mayo 1, 2014
1 comment
Habrá que ver qué hace Google. Ya tiene algo parecido con Google Googles para Android. El otro día, saqué fotos, de noche, de la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares y me lo reconoció al instante. Lo mismo al sacar una foto de la portada de la primera temporada de Arrow para mandar a una amiga…
La tecnología está ya entre nosotros, lo que le falta a Google es el impulso final a su plataforma de shopping, que ya integra en el buscador. En el momento que les de por ligar toda la base de datos (con logos también es muy fiable), apps de este tipo van a tenerlo crudo, porque estarán integradas en el sistema.
Aún asil es una app muy chachi. Mola. Tendré que usarla por cotillear un rato.
Un saludo.