De nombre DNI 3.0, nace ocho años después que su antecesor. Con la cifra de 43.400.000 DNIs electrónicos expedidos ayer se presentó en sociedad el nuevo DNI 3.0 que toma la ciudad de Lleida como piloto para su implantación. No te inquietes porque progresivamente llegará al resto de comunidades y, al parecer, con mejor aspecto que el que tenemos hoy en día.
Hoy hemos lanzado el nuevo DNI 3.0, con NFC. El primero, el de la gran @miss_belmont. Mireia y el primer selfie 3.0 pic.twitter.com/8kAfGDwuyl
— Policía Nacional (@policia) enero 12, 2015
Piensa que de aquí un cierto tiempo tendrás en tu cartera un documento de identidad muy seguro, dificultando la usurpación de identidad y permitiendo la comunicación con dispositivos móviles. ¡Por algo le han llamado DNI 3.0!
Qué novedades tiene el DNI 3.0
- Elimina las barreras de acceso gracias a la incorporación de tecnología NFC (Near Field Communication).
- Intercambio de información en base a la proximidad del DNI 3.0 con los dispositivos móviles.
- No necesitarás un lector de tarjetas ni instalar drivers para acceder a ciertos servicios online de la administración.
- Lectura sin PIN del certificado de identificación. Se evita la introducción repetida del número PIN en las transacciones y el bloqueo del PIN por introducción incorrecta.
- Incorpora firma electrónica cuya validez jurídica esta al mismo nivel que la rúbrica manuscrita
Qué puedes hacer con el DNI 3.0 (en teoría)
- No es necesario desplazarse a la sede de organismos públicos para pedir informaciones como multas o informes de vida laboral, para firmar electrónicamente autorizaciones, para pagar las tasas, autorizar a terceras personas para recoger paquetes que llegan por correo o por servicios de mensajería, recoger medicamentos en las farmacias…
- A través de las aplicaciones móviles de cada organismo podrás comunicarte con la administración.
- Identificación de ciudadanos, consultando el historia, antecedentes o infracciones aproximando el dispositivo a la parte posterior del Smartphone o Tablet con que se dotará cada patrulla.
Entre las primeras dudas o cuestiones que lo ponen en entredicho está precisamente la seguridad del formato de transmisión de datos (NFC). Muchos relacionan esta tecnología con los pagos por móvil pero la elección de esta tecnología para el DNI 3.0 es una apuesta audaz: pese a que los fabricantes de dispositivos están por la labor de incluirlo en sus dispositivos, no termina de aterrizar a nivel de calle
Además aún cuando el problema en la complejidad que tuviera para el ciudadano medio el tema de los certificados con el anterior DNI y siendo cada vez más rápidamente una sociedad digitalizada, costará tiempo que se extiendan su potencial.