Primero fue Halloween. Ahora es el Black Friday. Ya no sólo asimilamos ciertas fiestas anglosajonas sino que desde hace unos años los comercios han adoptado medidas estadounidenses, como el Black Friday para activar las compras de cara a final de año.
Este año el Black Friday en España ha sido muy disperso, hemos sido bombardeados por millones de promociones de diversos sectores. Aunque el tecnológico sigue siendo uno de los principales, las grandes superficies de distribución se han sumado (como Carrefour, que era la primera vez que celebraba un Black Friday).
Datos del “Black Friday” 2013
En el caso de las ventas online en US, PwC calcula que estas navidades se gastarán los estadounidenses 684 dólares por familia – menos que los 735 dólares hace un año-. Y precisamente durante el fin de semana de Acción de Gracias 407 dólares serán los que se gasten. Un importante impulso del gasto en navidad que las marcas deben tomar en cuenta, así como el patrón de comprar en las primeras horas.
Datos del “Black Friday” 2014
Las ventas online aumentaron un 8,5% respecto al Black Friday de 2013 y, según informe de IBM, casi el 50% del tráfico online procedía de dispositivos móviles. Aunque el 26.1% del total de ventas online se produjesen desde el móvil, este dispositivo jugo un papel más importante en el tráfico online el jueves (día previo al Black Friday). Consulta de ofertas, comparar precios, productos, condiciones…es un comportamiento del usuario a no obviar en una promoción como esta.
De hecho, el año pasado se publicaron datos indicando cómo aumentaban las ventas en aquellos sites optimizados para móvil tanto en el Black Friday como en el Día de Acción de Gracias.
Además, ten en cuenta que no todos los visitantes desde dispositivos móviles son o se comportan igual. Quien accede desde un Smartphone tiende a navegar, mientras que el que lo hace desde una tableta a comprar.
Durante este Black Friday, los smartphone impulsaron un 33,6% del tráfico total de Internet y las tabletas representaron el 14,3% de las ventas online, frente a los smartphones con un 11,7%.
Esto no quiere decir que el PC este muerto porque, según los mismos datos emitidos por IBM, cuando el usuario utiliza el PC gasta más de media en sus pedidos (135.33$ a través de PC vs 116.02$ a través de móvil).
También es reseñable como las marcas confían en los canales sociales para impulsar la fidelización y ventas. En el caso de US, IBM comparó la eficacia en ventas de Facebook vs Pinterest resultando que la red de Mark Zuckerberg conseguía un 10% más de venta. En el caso de España muchas marcas calentaron durante los días previos las principales redes sociales de nuestro país, Facebook y Twitter, con promociones constantes – no sólo en contenido orgánico sino también promocionado-. Además Black Friday ha sido TT durante estos tres días consecutivos.