Creo que recordar los básicos nunca viene mal. Más cuando me encuentro inmersa en debates si hay herramientas del marketing móvil que, por el mero hecho de llevar mucho tiempo, ya no se utilizan. Es el caso de los Mensajes de texto vs las Notificaciones push.
¿Quién manda SMS hoy en día? ¿Qué eficacia tienen en campañas de marketing móvil? ¿Y las notificaciones push? ¿Qué opción es más molesta o relevantes para el usuario?
Según MMA (Junio 2013), dentro de las herramientas más utilizadas para emitir ofertas o promociones los mensajes de texto (SMS) ocupa una segunda posición. La mensajería instantánea coge más fuerza en cuanto a consumo pero aún no se explota publicitariamente como pueden hacerlo a día de hoy los mensajes de texto o el email.
Qué son los Mensajes de texto y las Notificaciones push
Mensajes de texto (o SMS) son un servicio que permite el envío de mensajes cortos entre teléfonos móviles. Inventado por un finlandés, Matti Makkonen en 1985, consistía en textos de entre 140 – 160 caracteres de 7 bits. Además cómo olvidar que a causa de esta limitación se contribuyó a que desarrolláramos un lenguaje a base de abreviaturas (como tq o tk en lugar de te quiero).
Notificaciones push son mensajes cortos enviados principalmente por las aplicaciones móviles que el usuario tiene descargadas en el móvil. Podrían entenderse como ‘alertas’ sobre actualizaciones, información, recordatorios, ofertas… Lo importante es que se requiere de una aplicación móvil y que se pueden enviar incluso cuando el usuario no está utilizando activamente la app.
Ventajas de los Mensajes de texto (SMS)
- No hay barreras, ni de conocimiento ni técnicas. No importa si necesitas enviar un mensaje a tu prima que se encuentra en Japón, ten la certeza de que llegará el mensaje de una forma rápida y ágil. Además, aunque cada vez es menos común recibir este tipo de mensajes, lo reconocerá e interpretará.
- Posibilidad de enviar imágenes. Estos son los famosos MMS, mensajes que incluían algún elemento multimedia y eran más caros. Se siguen utilizando, especialmente por los anunciantes. No tanto entre personas, ya que se han visto muy relegados por los sistemas de mensajería instantánea.
- Seguridad (si tienes un código de desbloqueo). A menos que se sepan el código, el mensaje no será leído por nadie, salvo quien desbloquee la pantalla. Las notificaciones push aparecen en la pantalla aún bloqueada y se puede leer el texto.
- Registro. El SMS queda guardado en el teléfono y es una excelente manera de recordar el contenido de una conversación cada vez que lo desees. La información quedará almacenada hasta que decidas borrarla.
- Necesitas una base de datos cuidada y potente. Actualmente las operadoras móviles son las que mejor manejan estos datos y pueden tener un alcance más masivo. Ahora bien, si cuenta el negocio de tu cliente con un club de fidelización, este escollo lo tienes salvado porque no dependes tanto de bases de datos de terceros. Esto te permite personalizar la información del ‘emisor’ y firmar con el nombre de una persona o departamento específico en la organización. Hace unas semanas leía que el Fondo Mundial para la Naturaleza comprobó en una campaña con mensajes de texto que la tasa de respuesta aumenta considerablemente si el texto se firma con el nombre de una persona a si se envía un texto genérico.
Ventajas de las Notificaciones push
- Barreras de entrada. Para que un usuario pueda recibir notificaciones push tiene que tener un Smartphone, haberse descargado una app, dar su consentimiento y no caparlas en ajustes.
- El desconocimiento sobre el formato es nulo. El usuario percibe alertas e incluso lo agradece. Técnicamente las notificaciones push, según llegan al servidor, éste la transmite al Smartphone del usuario y se ejecuta en la aplicación móvil receptora. Lo que probablemente no sepas es que consumen bastante batería y datos pero puedes configurar para sólo recibir las que realmente son de tu interés.
- Personalización. Con las notificaciones push puedes enviar mensajes personalizados a nombre de las personas e incluso la ubicación, aunque debes tener claro que el ‘remitente’ es el nombre de tu aplicación.
- Canal en un único sentido. Los usuarios pueden recibir mensajes de su aplicación móvil pero no pueden responder directamente. Simplemente actuar. Esto crea una experiencia no interactiva. En cierto modo a este mismo punto han llegado los mensajes de texto, ya que hoy en día nadie suele responder a un SMS. Para eso tiene las aplicaciones de mensajería instantánea.
- El tipo de campañas en las que se suele utilizar es para mantener una relación constante y relevante con el usuario. Hacerle sentir único, que tomas en consideración su situación y le ofreces lo mejor que tienes en tu app, web o establecimiento físico.
Si quieres identificar casos en los que utilizar las notificaciones push, puedes consultar el post de Marketing móvil con notificaciones push (vía @marketingmóvil). Y si quieres añadir algo más, espero tus comentarios para enriquecer más el contenido.