¿Distinguirías una pagina web móvil optimizada de una que no lo está? ¿Y de una webapp?
Muchos las confunden con aplicaciones móviles o asumen que el que se vea así de pequeña su web o tengas que hacer zoom es normal. Esta situación te lleva a pensar que no necesita trabajar tu página web en móvil porque ya se ve, cuando cada día más clientes o potenciales clientes buscan en Internet casi exclusivamente desde su teléfono móvil.
Qué diferencia una página web móvil de una página web normal
He preparado un listado de seis puntos clave que te ayudan a diferenciar una página web móvil de una web normal vista desde el móvil:
[toggles] [toggle title=”Estructura” id=”b1″] Cada caso es un mundo y esto va a depender mucho del tipo de negocio, servicios que ofrece y objetivos que tienes. Ahora, no es recomendable replicar la estructura de menú de una web normal completamente. Hay mucho menos sitio para mostrar las opciones de menú y no es recomendable una profundidad de menú superior a tres niveles. Hay que hacer un esfuerzo para organizar y mostrar sólo la información básica que demandan los usuarios móviles pensando en los momentos de consumo que puede tener.
¡Ojo! Yo haría incluso una reflexión sobre el contenido que muestro en el Smartphone y en la Tableta. [/toggle] [toggle title=”Diseño gráfico y tamaño de letra” id=”b2″] La clásica regla de ‘Hacer zoom’. La web para móvil está pensada para adaptarse al ancho de pantalla de un smartphone o tableta. Todas las imágenes que contenga debe adaptarse sin problema a las dimensiones del dispositivo y el tamaño de letra debe ser suficiente como para leerlo en una pantalla pequeña.
¡Ojo! Una página web móvil con diseño responsivo no tendrá problemas pero si tu página web móvil es independiente a tu página web normal y está diseñada específicamente para el móvil, asegúrate que el contenido se optimiza para los dispositivos móviles con mayor penetración. [/toggle] [toggle title=”Botones” id=”b3″] La clásica regla de ‘El pulgar’. Su tamaño y ubicación en la página web móvil deben permitir que sean pulsados sin equivocaciones por un dedo, no por el puntero de un ratón. Esto es como el anuncio de Coca Cola, ‘para los grandes, para los chicos, para los gordos, para los flacos…para todos’. También ubica los botones en función de tus objetivos. Por ejemplo, si quieres que se apunten a una prueba de producto no incluyas el botón al final de la página.
¡Ojo! Te parecerá una chorrada pero asegúrate que todos los botones que incluyes o aquellas palabras que enmarques en recuadros son clicables. Generar expectativas falsas en un botón puede acabar en frustración tras un rato intentándolo. [/toggle] [toggle title=”Contenido” id=”b4″] La clásica regla de ‘Menos es más’. La información que precisa un usuario desde su móvil no es la misma que alguien que navega desde su ordenador o portátil. En el móvil prima la ubicación (listado de resultados en función de posición geográfica) y la concrección, excesiva información hace que perdamos la atención del usuario. Busca siempre incluir lo imprescindible. Por ejemplo, tu historia al completo es una información menos relevante si se accede desde dispositivo móvil. [/toggle] [toggle title=”Velocidad” id=”b5″] La clásica regla de los ‘Micromomentos de consumo’. Cada vez más el usuario se preocupa por su consumo de datos: qué tipo de tarifa tiene, cuánto me consume el descargarme esto, actualizar una app… o la búsqueda de Wifi como si no hubiera un mañana. Piensa que las conexiones de datos de los teléfonos móviles no tienen tanta velocidad y un exceso de datos puede ralentizarlas. Lo cual lleva a una experiencia negativa del usuario. Por eso el contenido que se ofrecen en cada página (texto, imágenes, listados, archivos adjuntos) deben estar pensado para permitir que el peso del conjunto sea lo más ajustado posible.
Hay una herramienta gratuita de Google, Page Speed, que te evalúa tanto en ordenador como en dispositivo móvil la URL de la web que le indiques. Te recomiendo trastear con ella, especialmente si eres desarrollador o programador, pero ojo porque a veces da inconcluencias. [/toggle] [toggle title=”Estrategia en buscadores” id=”b6″] Esta estrategia vendrá delimitada por el tipo de recurso que hayas pensado para tu página web móvil. Es decir, si desarrollas una web móvil con diseño responsivo tus esfuerzos en SEO estarán ligados a los de tu página web normal – con lo que no duplicas recursos-. Si decides tener una URL diferente para tu web móvil puedes tener grandes oportunidades porque el posicionamiento web estándar ya está muy trabajado pero requiere de recursos extra.
Este punto lo matizaré en otro post más adelante. [/toggle] [/toggles]
Busca que cuando el usuario navegue por un web móvil lo haga de forma cómoda, ágil y sencilla, sin tener que hacer zoom para poder visualizar un contenido o atinar con un botón.
Te dejo dos documentos realizados por Google para completar la información sobre web móvil: