Algunas claves sobre la aplicación Periscope

0 Shares
0
0
0

Quizás desde que trasteo con la aplicación Periscope es una realidad palpable en mi vida la frase ‘ver la vida a través de los ojos de los demás‘. Justo en es preciso instante en que se está viviendo. Una de las grandes bondades de redes sociales como Twitter trayéndonos los relatos de acontecimientos en formato texto. Como ya es costumbre en la historia de la humanidad el vídeo acaba llegando y siendo un complemento de la palabra fantástico.

Con la aplicación Periscope estamos ante otra manera de comunicar el presente. Un contenido en vivo en todo lo que puede abarcar el concepto: sin montajes, sin opción a editar y con el que el usuario interactua en el momento con comentarios o preguntas al emisor del vídeo.

Esta nueva situación que se abre paso con la aplicación Periscope obliga a quien emite a poner al contenido (más que nunca) como eje central. No sólo buscar contenido adicional o exclusivo sino renovarlo constantemente en el tiempo. Este es el reto al que se enfrenta iniciativas como la de A3 Noticias, el primer servicio de noticias en usar la aplicación Periscope antes y durante el telediario. De momento pinta bien y prometen sorpresas ya que, desde que se estrenará, no sólo ha mostrado el plató o cómo funciona la redacción desde dentro sino que van a profundizar en todos los que participan en el telediario para explicar su labor desde otra perspectiva. Es uno de los ejemplos que más me gustan porque para un medio líder en terreno audiovisual, emitir con la poca calidad que tiene la aplicación Periscope es un reto ¡y bastante que lo hacen! Además hay una proactividad y compromiso por todos los empleados, desde el presentador más famoso al realizador, cámaras, redactores…

Qué puedes ver en la aplicación Periscope

Poco a poco la curiosidad hacia esta aplicación se va extendiendo y ganando adeptos. Claro, de momento no hay tantos usuarios porque sólo está desarrollada para iOS pero, tal como pasó con Instagram en su momento, pegará el petardazo al llegar a Android.

Al empezar a usar la aplicación Periscope mucha gente emite sin un objetivo claro pero me veo con la capacidad para compartir una pequeña lista con los más típicos o curiosos:

  • Gurús digitales que comparten pequeñas sesiones sobre temas candentes, de actualidad..como lo hace Vala Afshar. Lástima que Guy Kawasaki sea más pro Meerkat porque sus charlas merecen mucho la pena. También te digo, en ocasiones se han venido tan arriba que han retransmitido desde cómo cogen un taxi hasta cómo compran libros en su librería favorita.
  • AMAs (Ask Me Anything), usuarios que simplemente se conectan para recibir preguntas del espectador y contestarlas en tiempo real. Lo malo o el reto es que tienen que ser ágiles en la respuesta.
  • Qué sucede en mi oficina, la temática de los primeros streaming que la gente de Twitter hizo en la aplicación Periscope. Yo también mostré mi lugar de trabajo. Claro, no tan glamurosos y con unas vistas alucinantes de Londres pero muy colorido.
  • Formatos tradicionales como el Unboxing también tienen su hueco. Así vi a Lance Ulanoff con el Microsoft Surface 3 de la mano de Mashable.
  • La obsesión por el frigorífico. ¿Nos hemos vuelto locos? Algunos usuarios están interesados en conocer qué tienes en la nevera. Ojo que el interior de una nevera dice mucho de la persona o la casa en la que vive. Echa un vistazo a los hashtags #fridgeview o #showusyourfridge porque siendo chorra, en EEUU ha corrido como la pólvora.
  • Periodistas ciudadanos que, con ejemplos como el último incendio de Nueva York, intuimos que este boom está al caer.
  • Periodistas de profesión sin miedo a contar con nuevas herramientas digitales que aporten en su labor profesional. Sé que me repito pero el caso de A3 Noticias me parece un buen inicio al que seguro muchos seguirán.

Tips para utilizar la aplicación Periscope

  • Programa tu streaming para caldear el ambiente y, a su inicio, comparte el link en Twitter para que todos sepan cuándo arranca la retransmisión.
  • Geolocaliza el vídeo. A todos nos interesa saber dónde está pasando lo que vemos.
  • Juega con los planos. ¿Cómo? Fácil. No sólo muestres lo que ves sino también inclúyete en el vídeo alternando con la cámara frontal (rollo ‘selfie’)
  • Los comentarios se suceden en la pantalla, en el mejor de los casos verás el número de gente que se conecta y la cantidad de likes –en forma de corazones- que recibes. No te distraigas. El tiempo es oro y lo importante en ese momento son los comentarios o preguntas de la audiencia. El resto de información la podrás ver tras el streaming.
  • Algo que puedes tener presente es que una vez se termina el streaming, el vídeo puede volver a reproducirse en las próximas 24 horas. Tampoco es obligatorio y siempre tienes la opción de eliminarlo pero creo que es un plus para aquellos que se han perdido la retransmisión.
  • Las métricas son importantes y la aplicación Periscope permite saber quién vio el vídeo en directo, quién lo vio más tarde y de dónde proceden todos los ‘likes’ en forma de corazón.
0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like