Cómo trabajar las notificaciones push para no ser intrusivo

0 Shares
0
0
0

Si tuviera que describir las características de una campaña de Notificaciones push lo tendría claro. Una comunicación inmediata, personal y enfocada a re-enganchar al usuario de una forma no intrusiva. Dicho así parece el santo grial del marketing móvil pero hay matices en los que debes fijarte.

1. Trata de poner fácil la participación (dentro y fuera de las notificaciones push)

Cuanto más claro seas en la comunicación a través de las notificaciones push mejor. Ser claro ayuda a construir confianza con el usuario. Si cuando recibes notificaciones push te indican el contenido o la acción que esperan de ti, estarás más abierto a participar o recibir más notificaciones push de ese emisor. Si por el contrario no cumples las expectativas del usuario corres el riesgo de molestar al usuario, ser percibido como spam, hasta el punto de jugarte la desinstalación de la aplicación móvil.

Recomendación:

  • Pide al usuario permiso para comunicarte con él mediante notificaciones push. Esto se suele hacer muy bien al instalar la aplicación móvil.
  • Destaca los beneficios que recibe el usuario gracias a la comunicación mediante notificaciones push que tendrás.
  • Sé honesto y claro sobre el contenido y el qué le pides al usuario que realice.

2. Crea segmentos de usuarios para mandar notificaciones push personalizadas

A estas alturas, por propia experiencia o sensatez, te habrás dado cuenta que las campañas masivas en dispositivos móviles pierden bastante eficacia ante objetivo de participación o engagement.

Con las notificaciones push puedes asegurarte que el contenido que comunicas sea relevante a un conjunto de usuarios que comparten ciertos atributos o comportamientos.

Es decir, al usuario que te ha comprado le mandas informando de envió gratis con el próximo pedido y al usuario que nunca te ha comprado le puedes motivar con un mensaje que incluye un código de descuento. Para ello necesitas crear un volumen de usuarios, contar con una herramienta que te lo permita (como eMMa Solutions) y un trabajo de análisis y clusterización. Con la creación de estas listas de usuarios, basadas en las características o comportamientos, ayudan a orientar mejor los esfuerzos en marketing móvil.

Recomendación:

  • No emplees una ‘talla única’ de comunicación en tu estrategia de notificaciones push.
  • Identifica los atributos de tus usuarios y crea segmentos relevantes para tus objetivos de negocio.
  • Marcate objetivos diferentes para cada mensaje y segmento.

3. Utiliza un lenguaje cercano y personalizado en tus notificaciones push

A diferencias de los mensajes in-app, las notificaciones push tienen limitaciones de diseño y siguen un formato de texto estándar. Como resultado, las palabras que incluyas deben tener un call to action muy claro. Los he visto desde comunicaciones sensibles al tiempo (ofertas para el día) y relevancia (enviar sólo al segmento femenino). Además, asegúrese de usar en las notificaciones push enlaces profundos para guiar a los usuarios a la pantalla específica de la oferta.

¡No sólo enviarlos a la pantalla de inicio donde no este la info de las notificaciones push!

Recomendación:

  • Lenguaje claro con la información precisa y necesaria.
  • Personaliza el mensaje en función de los segmentos.
  • Guía al usuario a la oferta específica que le comunicaste.

4. Controla el tiempo de tus notificaciones push

Quizás te parezca una chorrada pero cuidar al máximo los detalles en cualquier comunicación en marketing móvil es fundamental. Así que, sabiendo que cualquier notificación generalmente combina sonidos o vibraciones del móvil, el momento de emisión es importante. Mandar notificaciones push a las 3am puede generar una mala imagen en el usuario e incluso que no se lea y pase desapercibido. Regla básica: ¡no perturbes el sueño de tu cliente!

Necesitas incorporar una sincronización con empuje local, así puedes determinar que los segmentos de usuarios reciban mensajes a la vez (por ejemplo, a las 9 de la mañana), independientemente de su ubicación.

Cuando se trata de tiempo, otra variable a tener en cuenta es la época del año. Enviar notificaciones push en base a la fecha (por ejemplo, en torno a las vacaciones, Halloween…) puede ayudar a humanizar a una marca. El ejemplo más sencillo que me viene a la mente es realizar una campaña de notificaciones push en aplicaciones de opinión sobre lugares de restauración, dos días antes de San Valentín: “Planea un fantástico Día de San Valentín. Disfruta de una agradable velada. Aquí hay un código de descuento para salir a cenar.”

Por último, no se olvide de expirar mensajes cuando salen de la fecha.

Recomendación:

  • Presta atención a las franjas horarias de tus usuarios (¡la gente duerme!).
  • Personaliza los mensajes en función de la época del año para mostrar el lado más agradable de la marca.
  • Retira mensajes cuando hayan expirado.

5. Identifica la frecuencia idónea para enviar notificaciones push

La frecuencia de envío de notificaciones push varía en función del tipo de aplicación que tiene. Las aplicaciones de redes sociales pueden extenderse con el envío de notificaciones push porque la gente quiere ser notificado cuando sus amigos publican actualizaciones o interactúan con ellos. A la inversa, las aplicaciones promocionales deben utilizar una frecuencia más baja porque los usuarios reaccionan mal a tener anuncios constantemente.

Otras aplicaciones, como aplicaciones de juegos, pueden enviar notificaciones push basados ​​en la actividad dentro de la aplicación, tales como cuando se requiere un jugador para hacer un movimiento.

Recomendación:

  • Cuidado con la recurrencia de tus mensajes.
  • Averigua qué frecuencia se adapta a tus usuarios.
  • Siempre parte del tipo de aplicación que tienes y el sector en el que te mueves.

6. Una prueba A / B para ver qué notificaciones push funcionan mejor

Utiliza pruebas A / B para comparar campañas de notificaciones push y analizar los resultados que produce la longitud, frases, verbos de acción, etc.

Recomendación:

  • Utilice las pruebas A / B para perfeccionar el texto en las notificaciones push.
  • Prueba distintas palabras, frases, longitudes de mensajes, etc que ayuden al call to action.

7. Medir, medir y medir las métricas que importan

Cuando se trata de analizar el éxito de su campaña de notificaciones push, no te interesa medir la cantidad de veces que abre la aplicación. Sí se abre la aplicación es importantes para entender el tráfico que tienes pero ¿es realmente el objetivo final que te proponías?

Por ejemplo, si usted envía un código de promoción para sus usuarios en una campaña de notificaciones push, la medición in-app de las compras sería lo que realmente te interesa medir. El truco es medir la métrica que da más sentido a tu estrategia de monetización de la app.

Recomendación:

  • No basar el éxito de las campañas de notificaciones push en las aperturas.
  • Identifica y realiza un seguimiento de otros KPIs más relevantes.
  • Analítica, analítica, analítica…para mejorar tu propia app.
0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like