Cómo utiliza la aplicación Periscope

0 Shares
0
0
0

Si el vídeo es el formato estrella en los últimos años, las aplicaciones de retransmisión de vídeo como Periscope o Meerkat han nacido en el momento indicado. En una sociedad en la que prima el consumo rápido y el contenido exclusivo veamos algún ejemplo de cómo utiliza la aplicación Periscope. 

Casi un mes después del estreno de Meerkat , durante la celebración del SXSW 2015, Twitter presentó su herramienta para hacerle frente: Periscope. El origen de esta aplicación viene precedido por la curiosidad de saber de inmediato qué está pasando en un país y esto tiene una relación y potencial inmenso con el ‘periodismo ciudadano’.

Este nuevo concepto no creo que nos constará asimilarlo a los usuarios que teníamos la posibilidad de contar cualquier cosa que pasará o pensáramos desde cualquier sitio y momento a través de nuestro móvil. Principalmente porque esa fue una de las bazas en el crecimiento de las redes sociales. El propio sector periodístico es el que ha tardado en subirse al carro de las redes sociales pero, en el caso de Twitter, han encontrado sinergias que han empezado a explotar. Hace tiempo nos chocaba ver la palabra ‘Tuit’ o ‘Twitter’ en los periódicos, radio o telediarios. Hoy, siendo un caso extremo, se han convertido en una ‘fuente veraz’ para confirmar o desmentir hechos. Esto último no lo alabo pero si explica un hecho actual: el periodismo está utilizando (con mayor o menor acierto) la tecnología para transformar o revitalizar su negocio.

Me da la sensación que cada vez tenemos/tienen empresas y marcas menos ‘miedo’ a probar nuevas aplicaciones o redes sociales. En este tiempo que llevo trasteando con Periscope, me alegra ver que no sólo los usuarios nos lanzamos a ellas sino que marcas como Red Bull, Spotify… se unen a la experiencia que sin llegar a ser masivo su uso si da síntomas de poder serlo. De hecho por ahora sólo está desarrollada para iOS, el boom lo pegará cuando llegue a Android por la penetración mayor que tiene este sistema operativo en España.

Cómo utiliza la aplicación Periscope Antena3

El telediario de la noche del viernes 24 en Antena me sorprendió convirtiéndose en el primer servicio de informativos en utilizar Periscope. En el previo y durante del telediario mostraron en tiempo real todo el ‘backstage’ de un plato de noticias, explicando todos los elementos con los que se cuenta, los tiempo, entrevistas con los presentadores… y respondiendo en absoluto tiempo real a preguntas que lanzaba la audiencia.

Periscope A3Noticias2

Entre la multitud de saludos que pedíamos unos y otros (‘Hola desde Madrid!’; ‘¡Hola desde México!; ‘¡Un saludo a mi madre!’ –como si este último creyera que iba a salir en la tv y en directo-), también hubo momentos para resolver curiosidades como qué hacen los presentadores antes de ponerse delante de la cámara, cuántas pantallas componen el muro interactivo que hay en el plató… y por supuesto un avance de las principales noticias que componían el telediario. A Matías Prat se le fue de las manos el avance porque prácticamente nos relato ampliamente las principales noticias pero con la práctica se dará cuenta cuándo cortar.

Periscope A3Noticias

Unido a este paso al frente que da Atresmedia, quiero poner nombre a una de las redactoras que impulsó el proyecto – @MariaPLaya. La cara visible que apareció en las noticias explicando en qué consistía y las posibilidades que trae esta revolución tecnológica para un programa de noticias como el de Antena 3. ¡Fantástico! Creo que es un intento más de la televisión de Atresmedia por subrayar su filosofía de cadena cercana al público y una nueva forma de llegar a una audiencia joven que cada vez menos ve la televisión y sin embargo si consume estos contenidos en la red.

Cómo utiliza la aplicación Periscope Red Bull

De las marcas más valientes en ser de las primeras en experimentar con las nuevas tecnologías, plataformas sociales, aplicaciones móviles… Para ello aprovecharon la celebración del Miami Music Week y durante todo el fin de semana retransmitieron todos los eventos programados en la Red Bull Guest House. Aún cuando el vídeo se puede consumir más tarde si te lo perdías, también se apoyaron para la difusión en Snapchat o Twitter.

Cómo utiliza la aplicación Periscope Spotify

El caso de Spotify, como servicio de música en streaming, también se vinculo a contenido exclusivo con artistas. Es verdad que Spotify tiene a su alcance un contenido potente, atractivo y viral, conciertos exclusivos o entrevistas vis-a-vis con los artistas, y retransmitirlo a través de Periscope no es disruptivo pero si suma para su usuarios. En este caso lo hicieron con la cantante de Folk Conor O’Brien (perteneciente a la banda Villagers). Y lo bueno no sólo es el número de usuarios que lo han seguido en directo o han mostrado su like a lo que ven, sino también las veces que se reprodujo a posteriori.

0 Shares
1 comment
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like