Cómo utilizar Emojis a través del ordenador

0 Shares
0
0
0

La locura por los emojis está alcanzando niveles estratosféricos. Habrá quien se sorprenda el fervor que levanta los emojis y habrá quien lo asuma como la mera evolución de nuestra comunicación. 

Los emojis tienen historia

Nacieron en 1995 gracias a la empresa japonesa de telefonía Docomo –una de las más presentes año tras año en el MWC-. De todos los emojis el primero en crearse fue el del corazón aunque esta empresa no supo aprovechar el posible tirón y se enfoco en diseñar aparatos para seducir a los empresarios japoneses y de todo el mundo, con lo que antes de añadir corazones en su teclado prefirieron añadir el teclado latino.

La empresa rival Tokyo Telemessage decidió apostar por los iconos pensando ya en un público más joven. Docomo, al darse cuenta a tiempo de su error, decidieron crear los emojis. Su creador, Shigetaka Kurita, descubrió que es mucho más fácil enviar una imagen de nubes lloviendo para decir que hace mal tiempo que escribir “Hace mal tiempo y está lloviendo”.

La primera versión de los emojis contaba con 176 iconos. Kurita quiso replicar en las conversaciones de sms los estados de ánimo que entran en juego en las conversaciones reales entre seres humanos y por ello añadió caras que reflejaban felicidad o tristeza al nuevo lenguaje.

Desde entonces hasta nuestros días la locura por los emojis no ha hecho sino crecer. Para evitar que cada empresa creara sus emojis, en 2005 se decidió unificar todo en el Consorcio Unicode. Vamos, llevamos aproximadamente 10 años viendo los mismo emojis y estemos cansados. De hecho echamos de menos emojis que pueden sonar a tópicazos, como el reciente caso de la #PaellaEmoji. La locura abanderada por Eugeni Alemany y Arroz La Fallera, con el propósito de incluir dentro de los emojis uno que representará la paella, hizo que muchos usuarios y marcas se sumaron la semana pasada. Vilma Nuñez explica genial la repercusión que tuvo la acción y cómo otras marcas se sumaron a ella. Y aprovecho para felicitar a @Carballo, el nuevo embajador y defensor de #PaellaEmoji ante el Consorcio Unicode.

Extensión de Google Chrome para ver los emojis en la web

Asociado a la falta de nuevos emojis existe la cruel realidad de que son propios de los dispositivos móviles y en el ordenador no suelen aparecer. Digo no suelen porque a raíz de proyectos multiplataforma como Telegram cuenta con extensiones que incluyen emojis y Twitter una web independiente con los suyos propios, pero para el resto de la web nada.

¿Cómo solucionarlo si queremos escribir un mail desde Gmail e incluir emojis? Echa un vistazo a las siguientes extensiones que tiene Google Chrome para descargar e instalar en dos minutos.

  • Show me Emoji. Tras descargarlo simplemente tendrás que seleccionar los emojis que necesitas, copiar y pegar en el texto con independencia de la web en la que estés.
  • Emoji Input. Una opción más actualizada de los emojis válida tanto en Gmail, Facebook, Twitter, Instagram…
0 Shares
1 comment
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like