Dos primeros pasos en una estrategia móvil

0 Shares
0
0
0

Tu estrategia móvilEscandalosamente, menos de la mitad de las empresas cuentan con una estrategia clara en el canal móvil. Si pensamos en las (influyentes) empresas que conforman el IBEX 35, sólo dos disponen de web en responsive design y algo más de la mitad en aplicación móvil.

Pocas tecnologías como el móvil han transformado el comportamiento humano tan rápidamente. Hasta el punto en que ya no es la tercera pantalla en importancia o uso, sino la primera por delante de la televisión o el ordenador.  Es el primer punto de contacto entre las personas y las organizaciones/marcas.

A pesar de esta relevancia, ferias como el CES o el MWC nos demuestran que esto no va sólo sobre el dispositivo. En 2020, los cinco principales  aspectos conectados al móvil serán: el coche conectado; el médico, con la monitorización remota, vida asistida; el hogar conectado; y la seguridad del edificio y las transacciones.

Quizás con este panorama y un estudio reciente de IBM (Institute for Business Value), donde se manifestaba que el 90% de las organizaciones mundiales tiene previsto mantener o aumentar sus inversiones en tecnología móvil en los próximos 12 meses, hayan activado sus inquietudes para adoptar plenamente un planteamiento estratégico en el canal móvil.

Qué pueden hacer

[icon color=”Extra-Color-3″ size=”small” image=”icon-ok-sign”] El arte de diseñar para móviles

Desde luego el primer paso es pensar en un diseño adaptado a las dimensiones del dispositivo y las necesidades que pueda tener el usuario. Ahora bien, quizás llegues tarde a la fiesta y el usuario te pida másuna experiencia más personalizada y mejorada constantemente.

El nuevo “arte” de desarrollo de web o aplicaciones móviles no sólo tiene que ser rápido e intuitivo sino también consciente de diseño, las funcionalidades y la experiencia del usuario hacia lo más interactivo posible.

[icon color=”Extra-Color-3″ size=”small” image=”icon-ok-sign”] Convertir los datos en conocimiento

Cinco petabytes de datos se generan todos los días por los suscriptores de telefonía móvil – el equivalente de 100 millones de archivadores de cuatro cajones llenos de papel. ¡Ahí nada! Y nos hinchamos a hablar del Big Data y cómo debemos aprovecharlo. Ahí está el reto de acceder a datos para obtener un análisis útil y conocimientos, más allá del volumen pues se trata realmente de aprovechar los datos en los teléfonos específicos integrados en los sistemas existentes y, en última instancia, sobre la mejora de los resultados en cada momento.

Más allá de la combinación de las preferencias del usuario y los datos contextuales para poder servir mejor las ofertas en tiempo real a los cliente, hay un interés en rastrear patrones de compra que coincidan de manera más efectiva las ofertas con las necesidades/demandas del cliente. En última instancia, los datos de dispositivos móviles no sólo deben mejorar la experiencia del cliente, sino que también permite identificar nuevas fuentes de ingresos y modelos de negocio.

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like