Inevitable y evidentemente la tecnología móvil está inundando todo e influyendo en el comportamiento de los usuarios de manera determinante. El móvil, en suma, está provocando una auténtica revolución en los servicios. Una realidad que afecta de pleno al sector turístico, uno de los motores económicos de nuestro país.
Hace unos días Lee McCabe, responsable global de estrategias para el sector turístico en Facebook, hablaba de la ‘Uberificación’ de los servicios. Es decir, que hoy en día el móvil está mejorando la comercialización de todo tipo de servicios o productos como sucede con la aplicación Uber en relación al servicio de taxi.
Cuando antes ibas a una nueva ciudad te sentías como un extraño pero ahora, gracias al móvil, puedes adentrarte en ella desde tu propio sofá. Esta semana mostraba el caso de Splendia, una web donde reservar hoteles de lujo para hacer turismo en ciudades por todo el mundo. Han creado la primera ‘Instagramers City Guide’ gracias a referentes dentro de la aplicación móvil que tomaron fotos y constaron su experiencia con Splendia durante seis meses. Es decir, con una simple consulta a esta guía o el hashtag #splendiahotels el potencial cliente podía hacerse una idea de los lugares o experiencias a disfrutar en ciudades concretas.
Datos del sector turismo en el móvi
l
El acceso a información relativa a turismo para preparar, reservar o disfrutar de un viaje cada vez más se produce desde móvil. Hay servicios específicos de turismo que pierden tráfico en Pc vs Móvil o ambos dispositivos, principalmente por la característica multidispositivo de los hogares. Esto es lo que se puede apreciar en el gráfico de la derecha, centrado en el mercado inglés en 2014.
Los dispositivos y la personalización en el móvil son factores cruciales que mueven el turismo
Las aplicaciones móviles son auténticas canivalizadoras de la actividad móvil del usuario. Quizás uno de los principales motivos por los que las empresas vinculadas a turismo enfocan su estrategia en móvil hacia las aplicaciones. Realizar una reserva directa es infinitamente más sencillo de gestionar pero además te permiten personalizar cada paso del proceso de compra para no alargarlo pidiendo datos al usuario que ya pueden estar recogidos por la app (ejemplo, el mail). Dos ejemplos de empresas que han trabajado fantásticamente bien esto es Uber y Hotel Tonight.
Al final la clave será conectar oferta y demanda a través de multitud de dispositivos que son los que utiliza el usuario a lo largo del día. Esta realidad limita mucho el seguir con las cookies el proceso de compra y el mercado pide más información o mejoras en este sentido.