Uno de los principales sectores más ‘preocupados’ por el canal móvil es el de automoción:
- de los tres primeros en inversión en publicidad móvil en el último año
- se han puesto las pilas en adaptar sus medios propios al dispositivo móvil (web móvil, aplicaciones…)
- lideran una de las tendencias tecnológicas más fuertes, en las que están volcando sus esfuerzos: ‘los coches conectados’
En los últimos Mobile World Congress, el mercado del coche conectado a la red ha sido uno de los grandes protagonista de la feria. Los estudios prevén que este nicho generará en 2018 hasta 39.000 millones de euros frente a los 13.000 millones de 2012, lo que supone un crecimiento del 300%, según las previsiones de la consultora especializada en automoción SBD y el GSMA (Groupe Special Mobile Association).
Ayer IAB Spain, la asociación española de empresas de la publicidad, presentaba un estudio en colaboración con el portal Applicantes donde afirmaban que en los próximos cinco años se multiplicará por siete el número de coches nuevos que incorporarán de fábrica sistemas de conectividad. Es decir, tecnología que conecte y sincronice nuestro Smartphone/Tablet con nuestro coche.
¿Conduces o has probado algún coche conectado?
En los últimos años las principales marcas del sector han volcado esfuerzos en el desarrollo y comunicación de este avance tecnológico para hacer de ‘esta utopía’ una realidad. Hasta 24 marcas de coches ofrecen ya distintos servicios de conectividad en el automóvil. No sólo ellas, hemos leído mucho de las pretensiones de Google por este mercado e incluso de la alianza con todas las principales marcas de automoción (Open Automotive Alliance).
El Estudio podéis descargarlo en el siguiente link.
¿Cómo está el mercado?
- Alta fragmentación de sistemas operativos, modos de conexión y apps. Hasta cuatro sistemas operativos diferentes [MirrorLink (Nokia), Android Auto (Google), Carplay (Apple) y Windows in the car (Microsoft)] y ya hay desarrolladas 223 apps, de las cuales el 62% son “In car” y el 37% funcionan “vía Smartphone”.
- Amplia oferta pero poco homogénea. 24 marcas ya dan opciones de conectividad, pero la oferta de contenidos y servicios es muy diferente entre los fabricantes. Los modelos que más aplicaciones tienen son BMW con 34 apps, seguido de Renault con 24 y Mercedes con 22. Opel, Ford y Lexus aún deben ampliar su oferta. Sin embargo, sólo Ford e Infiniti ofrecen estas soluciones de conectividad desde los modelos más básicos.
- El modelo de precio que proponen la mayoría de las marcas son servicios gratuitos durante un tiempo limitado.
- Oportunidad de mercado para las Apps ya que hay poca oferta de contenidos lúdicos, mucha de guías y utilidades. Más de un tercio de las Apps son vía Smartphones. De hecho, como te imaginarás, las principales apps de redes sociales están desarrolladas (Facebook y Twitter) y en música, destacan Aupeo, Stitcher, Tune in radio y Spotify.
- El foco en el asistente vocal hace que el coche sea el ‘dispositivo’ donde lo visual y táctil pierde presencia en favor de los comandos de voz, nicho de mercado móvil poco explotado.
- Nuevo mercado marketing y publicidad: nuevas opciones de USX, creativas, de Branded content, nuevas formas de generar valor añadido al usuario y de extender la relación con las marcas.
Como en toda oportunidad surgen retos e interrogantes a resolver como:
- ¿Supone una distracción y un riesgo para la seguridad vial esta conexión a internet?
- ¿Qué ocurre con los posibles riesgos que pueden sufrir los usuarios, desde el robo de contraseñas, apertura de puertas, acceso a servicios remoto, localización del coche e incluso el control físico del vehículo?
- ¿Qué desarrollo de contenido es el más adecuado? ¿Qué aplicaciones necesitaríais en el coche? ¿Tienen cabida aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp, Telegram, Line, Facebook Messenger…?