Estoy aquí y ahora, ¿qué me ofreces?

0 Shares
0
0
0

Quizás los cálculos no estén muy afinados pero si de los 1.200 millones de Smarphones que hay en el mundo, 770 millones incorporan GPS, dime tú si no supone un caramelo muy apetecible para explorar las oportunidades publicitarias de la geolocalización. Más cuando hay una necesidad crítica y real de llevar clientes desde un entorno virtual al negocio físico.

[tabbed_section] [tab title=”¿Qué es?” id=”t1″] El marketing de geolocalización es una categoría dentro del ‘marketing por proximidad’ y engloba todas aquellas formas de comunicación entre una marca y su público objetivos realizadas en el momento y lugar preciso. Es decir, cuando se conoce la posición exacta del destinatario porque la proporciona un dispositivo móvil (Smartphone o Tableta) conjugando 3 características básicas: cercanía, rapidez y personalización. [/tab] [tab title=”¿Cómo funciona?” id=”t2″] El usuario debe autorizar que se conozca su posición exacta pero, afortunadamente, suele ser un trámite habitual al que no suele haber oposición. Dependiendo del dispositivo y de los servicios disponibles, se utiliza una combinación de datos móviles, Wi-Fi, Bluetooth y GPS para averiguar tu ubicación. Si permites a web móviles o apps utilizar tu localización actual, estás sujeto a sus condiciones, políticas de privacidad y prácticas. Revisa las condiciones para entender cómo utilizan tu ubicación y otra información. [/tab] [tab title=”¿Cómo utilizarlo?” id=”t3″]

A través de web móviles y/o apps con geolocalización.

– Mediante campañas publicitarias de display geolocalizado. Se definen los puntos físicos a los que se quiere llevar al usuario, se determina el radio de acción sobre el que impactar al público objetivo y una vez se ubique en él y esté navegando en la web móvil se le muestra la publicidad. En esta situación se recomienda que la oferta o información sea los suficientemente atractiva, el usuario la encuentre optimizada para el dispositivo móvil y sea fácilmente redimible en punto de venta. Como experiencia añadir una segmentación horaria en la planificación, dependiendo del producto o servicio, y no limitaros en el radio de acción ayuda al resultado. Por dos motivos: el impacto tiene mucha lógica que se produzca en los momentos ‘on the go’ –piensa en qué momento tu público objetivo puede ser más receptivo- y no te quedas sin inventario.

– Aprovechando las aplicaciones con geolocalización y el uso que se hace de ellas puedes trabajar acciones que conjugan SO(cial)LO(cal)MO(bile).

  1. Foursquare. Los usuarios comparten la geolocalización de bares, restaurantes, hoteles, tiendas… y comparten sus opiniones sobre las mismas. A partir de tus check-ins, de tu listado de amigos, teniendo en cuenta tus opiniones y preferencias, te sugiere nuevas tiendas y locales que pueden gustarte. Además cuenta con uno de los primeros sistemas de gamification premiando a los usuarios más activos con medallas.
  2. Yelp. Una comunidad online en la que cualquier empresa o negocio puede inscribirse. La aplicación tiene unas características muy similares a Foursquare, ya que los mismos usuario geolocalizan los sitios, comparten opiniones y valoraciones. La principal diferencia, para mi y que además espero que me de para otro post en exclusiva para ellos, es que hay alma detrás de la app. Lo que hace relevante a Yelp no es el sistema de gamification que tiene como Foursquare, es que da a conocer toda la información pertinente, opiniones y permite redimir promociones en la tienda. Quizás esto último sucede porque cuenta con un equipo local en España que impulsa el conocimiento y uso de la plataforma. Cuando este no es el caso de Foursquare.
[/tab] [/tabbed_section] En resumen, el acceso a audiencia geoposicionada de forma masiva es creciente pero aún  somos inexpertos en la materia. Pensar que la geolocalización te permite llevar al cliente de la puerta del competidor a la tuya es una idea atractiva. Ahora, la dificultad operativa para gestionar campañas de este tipo es ardua. No sólo por el desconocimiento que hay o el que no se tenga una web móvil adaptada sino porque las inversiones no son mayores  y las dudas en la eficacia y tecnología usada siguen existiendo.

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like