Parece mentira pero ya llevamos unos años hablando de las bondades del móvil y la importancia que tiene no sólo en la vida del usuario sino también en la influencia dentro del consumer journey. No puedo decir que, con esos datos en la mano, todos aquellos que me escuchan me hagan caso cuando les digo que el primer punto es y será preparar tus medios para el móvil. Algo que pasa por decidir qué presencia tendrás en los dispositivos móviles cuando el usuario te busque o se tope con tu publicidad móvil.
Alrededor del 60% del tráfico online procede del móvil y Google quiere que los usuarios tengan una buena experiencia
Para bien o para mal ha tenido que llegar Google y decir ‘señores, prepararos para el Mobilegeddon’. Un cambio en el algoritmo con el que favorecer aquellas webs que facilitan el acceso a través de dispositivos móviles.
Te lo confieso, de las mejores noticias que he podido leer en los últimos meses porque por A o por B ahora sí o sí (confío) toda empresa con una web en internet se pondrá las pilas y adaptará su presencia para que el usuario móvil no se deje los ojos o se desespere con una web no optimizada.
Qué implica el cambio del algoritmo y la etiqueta ‘Para Móvil’
Durante estos meses, si realizas una búsqueda en Google desde tu móvil, verías que algunos resultados incluían la etiqueta ‘Para Móvil’ justo debajo del título. Era el comienzo del cambio en el algoritmo que se producirá a partir del 21 de abril.
Dentro de este cambio tan importante podemos ver matices y no ponernos en modo alarmista porque tu web va a seguir estando ahí (en Internet). En este primer punto Google va a penalizar por páginas, es decir, que si tu web o la de tu cliente tiene algunas páginas optimizadas para móvil pero no la totalidad de la web, aquellas optimizadas aparecerán mejor posicionadas que las que no.
Esto se produce porque muchas empresas no cuentan con recursos para asumir proyectos tan completos o complejos, dependiendo del sector. Ahora bien, deberán paulatinamente trabajar hacia esa realidad porque con el tiempo acabará pasando.
Qué soluciones tienes ante la etiqueta ‘Para Móvil’
Paso 1. Asegúrate que tu sitio web o el de tu cliente están o no optimizado para móvil.
Te parecerá una chorrada pero yo me he encontrado con personas que afirmaban tener su web optimizada y que si no lo veía debía hacer Zoom. Sirva como regla universal: si alguien te dice haz Zoom para ver su web, esta no está ni se la espera optimizada para móviles.
Para asegurarte con que esa web cumple con los criterios de Google, hay una ‘prueba online’ que permite comprobar si se trata de una página ‘mobile friendly’. Simplemente necesitas entrar en este enlace, escribir la URL y automáticamente te arroja un diagnóstico.
Paso 2. Identifica las oportunidades para tu cliente.
No todas las empresas tienen las mismas posibilidades de adaptar su web para móvil. En la mayoría de los casos es una cuestión de recursos y presupuesto. Y, en este sentido, muchos se aventuran a afirmar que las más perjudicadas pueden ser las Pymes. Sin embargo, grandes marcas como Ryanair cuentan con webs no optimizadas para móvil y se verán superadas en el ranking de resultados de búsqueda por sus competidores. Un punto grave, especialmente en el sector turístico, en el que las búsquedas suponen una porción importante de su negocio.
Existen 3 tipos de soluciones a valorar con tu cliente:
Responsive Web Design: aquella web que, independientemente desde el dispositivo desde el que se acceda, reorganizan su contenido para adaptarlo a la pantalla de acceso. Esta tecnología pretende que con un solo diseño web, tengamos una visualización adecuada en cualquier dispositivo. Algunos ejemplos son Starbucks,
Web dinámica: aquella web que reconoce el dispositivo desde el que se accede y la información presentada se genera a partir de esa petición del usuario al servidor. Con esta puedes adaptar el contenido a las circunstancias de acceso del usuario. Algunos ejemplos son 11870, Clubrural.
Web paralela o independiente: aquella web que implica crear una estructura de URLs paralela a la de la Web de escritorio, pero bajo un subdominio “m” (que ha sido poco a poco adoptado como el estándar). Esta alternativa es sugerida cuando no se puede implementar un diseño web adaptable o la publicación dinámica. Aunque aparentemente es más directa de implementar, fuerza a duplicar contenido y generar más trabajo al buscador para identificar el contenido móvil al mostrarse en distintas URLs. Desde el punto de vista del SEO no es tan positivo porque puedes estar canibalizando palabras.