¿Alguna vez has quedado para ver Eurovisión? Pues alguno que otro lo debió seguir porque arrasó con más de 5 millones de espectadores, para ser un sábado. Para algunos es un evento imprescindible en el calendario. Para otros un gasto innecesario cuando resulta una competición en la que la política y el ‘peloteo vecinal’ se imponen a la música. En mi caso despierta un buen recuerdo: la única ocasión en que me reuní frente a un televisor para seguir la gala, durante mi Erasmus. Corría el año 2007 y D’Nash (¡dónde andarán ahora!) ‘defendía’ a nuestro país con una canción spanglish como la de este año (‘I love you Mi vida’).
Desde entonces mucho ha cambiado la forma en que seguimos este certamen. Como viene siendo costumbre en los últimos años y en los grandes momentos televisivos, Twitter nos reunía para no dejar títere con cabeza. La ‘novedad’ es que por primera vez se contaba con un hashtag oficial (#Eurovision, muy original) y, como siempre, los tuiteros nos montábamos el nuestro propio #trospidvision. Independientemente de esto, había otra serie de aplicaciones para ver en directo desde tu móvil o tableta la gala y yo hoy quiero destacar la oficial (ya que la han hecho): Eurovision Song Contest.
No es que fuera la primera aplicación móvil de Eurovisión, porque el año pasado tuvieron una, pero la retiraron para re-lanzar una mucho más completa cumple las mismas funciones que su predecesora, pero con un diseño algo renovado y con, evidentemente, contenidos relativos a los participantes de este año y alguna que otra sorpresa.
Lo que más me gustó
La sincronización en tiempo real de todo lo que sucede en el show.
Podíamos votar a través de la aplicación, a los candidatos que más te gustarán. El proceso es bien sencillo y sigue el estándar: cuando finalicen todas las actuaciones, se tiene la opción de votar mediante el teléfono o envío de SMS qué canciones han gustado más. Te daban opción de que conforme avanzaban las actuaciones pudieras seguir la letra y contenido del cantante y habilitaras un recordatorio de la canción que te gusta para facilitar el voto.
Lo bueno es que facilitaban al espectador emitir su voto y lo diferenciador es que como recompensa los votantes vía app recibirán un vídeo mensaje del concursante (desde bastidores) al que han votado.
A través de una especia de ‘GreenRoom’ podías seleccionar el país y encontrar los usuarios en Twitter de los artistas. Esto facilitaba el comentarles directamente en Twitter impresiones y comentarios.
Lo que menos me gustó
Prometía mucho con la opción de votar desde la app gratuitamente pero todo pasaba por la llamada y el SMS.
La conexión directa con Twitter. Principalmente porque me daba problemas al intentar conectar el contenido en esa red social y acababa utilizando la oficial.