
Los días antes a la esperada aparición de Mark Zuckerberg en el Mobile World Congress este año no podían ser tranquilos. Un as bajo la manga se guardaba la empresa que fundó, Facebook, tras su fallido intento por comprar Snapchat. Sin quitar el dedo del renglón y hace escasas horas salta la noticia bomba: Facebook compra Whatsapp por 16.000 millones de dólares (unos 11.650 millones de euros)
Con esta operación Facebook realiza una de las adquisiciones más importantes de los últimos años, añadiendo el servicio de mensajería instantánea para potenciar su plataforma. Desde la compra de Instagram, o incluso antes, la red social más importante a nivel mundial esta en continua evolución y transformación con un claro foco mobile. En los último meses rediseñó su sistema de mensajería interno, incluyendo stickers, dando un servicio multiplataforma en móvil y PC, o incluso lanzando el servicio como una aplicación independiente a la propia plataforma de Facebook (Facebook Messenger).
Todo esto es un movimiento es muy similar al de Instagram y tiene como objetivo aprovechar lo mejor de ambas plataformas, aunque sin llegar a fusionarlas según he podido leer en medios americanos. WhatsApp no será absorbida, sino que será un complemento de la red social. Según declaraciones de Mark Zuckerberg, Facebook servirá de lanzadera a la aplicación de mensajería instantánea al ofrecer un potencial activo de mil millones de usuarios.
Parece que la (pobre) aplicación de mensajería instantánea es la gran beneficiada pero ¿qué supone para Facebook? Un beneficio rotundo, mejor incluso que una supuesta exitosa compra de Snapchat. Si una de las principales actividades que realizamos a través del móvil es conectarnos a nuestra redes sociales, otra es estar en contacto con nuestros amigos, familiares, colegas… gente de nuestro círculo más cercano a través de la mensajería instantánea. Pues bien, con Whatsapp tiene acceso a los más de 450 millones de usuarios que utilizan la aplicación diariamente.
Por lo que comenta Mark Zuckerberg en su perfil de Facebook se deja entrever que el objetivo de WhatsApp es seguir creciendo más rápido aún con la ayuda de la comunidad de usuarios de la red social. Recordemos que en los últimos meses otras aplicaciones como Line o Telegram se alzan como competencia por la atención del usuario. Y, por otro lado, el actual CEO de la compañía detrás del desarrollo de WhatsApp, Jam Koum, entra a formar parte de la junta directiva de Facebook.
Jan and the WhatsApp team have done some amazing work to connect almost half a billion people. I can’t wait for them to join Facebook and help us connect the rest of the world. – Mark Zuckerberg.
Al margen de la noticia y el pequeño volantazo que da el mercado, algunos interrogantes se abren: ¿Preocupados por que Facebook ahora tenga también acceso a nuestro números de teléfono, contactos, conversaciones…?¿Qué posibilidades publicitarias habrá para las marcas dentro de Whatsapp?¿Continuará el dominio del mercado por Whatsapp? ¿Perderán su corporativo verde fluorescente y adoptarán el azul marino de Facebook?¿Pegan el verde y el azul?
El día menos pensado, a este paso y a estos precios, Marissa Meyer o Mark Zuckerberg compran Twitter.
2 comments