¿Feedly o Flipboard? Cómo utilizo cada uno

0 Shares
0
0
0

Paradójicamente Internet nos facilita la vida pero nos satura de información diaria -algo que no es nuevo-. Podemos encontrar tal cantidad de blogs, artículos, webs… sobre tantos temas que nos interesan que en cuesta gestionarlo. O incluso encontrarlo. Por eso en el móvil de muchos aplicaciones como Flipboard o Feedly se han ganado un hueco.

Si al igual que yo diariamente necesitas manejar mucho contenido, leer tus publicaciones favoritas desde un único lugar facilita mucho el trabajo. Estos lectores feeds RSS, Feedly y Flipboard, son herramientas específicamente creadas y que han sustituido a la perfección al mítico servicio Google Reader.

Cómo utilizo Feedly

La interfaz de Feedly se caracteriza por un diseño simple y tremendamente intuitivo desde la que pude en su momento:

  • Importar los datos que tuvieses desde Google Reader. ¡No quería perder ni uno solo!
  • Buscar, organizar y añadir todas tus fuentes de webs y blogs en carpetas clasificadas por temas. Así tengo dentro de Feedly, tanto en PC como en Móvil, las novedades de tecnología, noticias, cocina…
  • Ordenar por fechas las lecturas, apareciendo en primer lugar lo que hayas leído últimamente. Esto me permite identificar el contenido más reciente.
  • Enviar por mail o compartir en Twitter, Facebook, Google+ y Linkedin todos los artículos que considere interesantes. Incluso tiene integración con Pocket o Evernote, entre otros servicios,  para guardar ese contenido que necesito releer y asimilar con calma.

Cómo utilizo Flipboard

Flipboard es otro lector feed, sinderamente, con un funcionamiento similar a Feedly, pero con más funciones. Nacieron como una revista digital y le han dado tanta profundidad y capa social que no me extrañaría, en un momento dado, que se considerase red social. Entre sus funcionalidades lo que más me gusta:

  • (Barriendo para casa) La publicidad. Sumamente integrada con el contenido.
  • La conexión con multitud de redes sociales. Desde las más estandarizadas en el mundo a las  más locales.
  • Basada en el concepto de revistas, puedes crear tus propias revistas personalizadas que dan respuesta a tus intereses agregando contenido personalizado de multitud de fuentes.
  • Puedes seguir a usuarios de Flipboard o suscribirte a ciertas revistas que han creado.
  • Muchas opciones de visualización, permitiendo editar el interfaz a nuestro antojo. ¡Y ahora en web!
  • Detectar y eliminar información repetida.
  • Las opciones de búsqueda avanzada que permiten rastrear no sólo temas, sino también personas y perfiles sociales.

Feedly y Flipboard son dos herramientas que cumplen a la perfección el objetivo de poder ordenar, leer y seguir mis fuentes de información desde un único lugar. Ahora bien si pretendes formar una comunidad con seguimiento de usuarios, trabajar con ediciones avanzadas y hasta publicar pequeñas revistas, la opción más adecuada es Flipboard.

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like