La generación de contenido relevante para tu audiencia o saber trabajar acciones transmedia son el hype marketiniano ahora mismo. Es decir, saber crear una historia a través de múltiples plataformas, cada una de ellas aportando algo nuevo y único al universo narrativo, se convierte en un arte y las producciones audiovisuales un papel protagonista en el proceso.
El vídeo online y plataformas como YouTube o Vimeo han crecido en popularidad de forma considerable pero no son las únicas reinas del mamo. Según un estudio realizado por realizado por Mary Meeker, la demanda de vídeos online a través de dispositivos móviles se ha doblado en tan sólo un año.
Así los formatos audiovisuales y la forma de contar historias se ve afectada y debe evolucionar. La existencia y auge de aplicaciones móviles como Vine, Instagram, Sympler o Hyperlapse, que ayer mismo se lanzaba, refuerzan conclusiones como que:
- Los tiempos narrativos se reducen
- Producciones más cercanas, cotidianas, reales, divertidas…se imponen
- El poder creativo se encuentra al alcance de cualquier mortal con un Smartphone o Tablet
Casos en Instagram: @Microproducciones
La semana pasada descubrí en Instagram la cuenta @Microproducciones. Una micronovela realizada en el país líder en la producción de telenovelas, México. Pretenden contar grandes dramas en pequeños formatos que conecten con la generación C, una audiencia joven y puramente digital.
A modo de telenovela, al más puro estilo mexicano, con 15 segundos les basta para engancharme con el mítico argumento del ‘Cambio de estado’. Siete capítulos y cuatro finales distintos grabados en HD cuentan la historia de una pareja, Gino y Paloma. Son creativos en una agencia de publicidad. Ella quiere que él cambie su estado de Facebook y el no quiere hacerse el ‘harakiri virtual’.
Si te pasas por el perfil en Instagram verás que todos los capítulos son estereotipos tratados con mucho humor y reflejan situaciones que no te serán del todo ajenas. Además de este contenido incluían fotos y videos extras de los protagonistas que ayudaban a completar la trama.
Caso en Vine: #FantaForTheFunny
Te confesaba la semana pasada que estoy enganchadísima a Vine y durante este mes de agosto he seguido una acción realizada por Fanta en EEUU con viners,
Coca cola llegó a un acuerdo con varios Viners que son referente para los jóvenes estadounidenses por el toque que le dan al contenido, los miles de seguidores y reproducciones que tienen. Mi favorita Alli Cattt pero también contaron con Chris Dalo, and Mighty Duck.
La idea era co-crear una serie de videos cómicos a modo de episodios cortos que se entregaban los viernes durante mes y medio en la web CollegeHumor.com. También podías seguirlos en el perfil de FantaFun.
Siguiendo el mantra de la marca ‘More Fanta, Less Serious’, los episodios se centraban en temas que interesaban a los adolescentes como música, deportes o situaciones ‘traumáticas’ para una generación en la que Whatsapp es Dios.
Y para cerrar la acción Fanta alentó a los jóvenes a crear sus propios clips de Vine y compartirlos con el hashtag #FantaForTheFunny. La peña se lo curra mucho…