Houseparty, ¿digna sucesora de Snapchat?

0 Shares
0
0
0

Houseparty aterriza en el corazón de los adolescentes. House…what?  Facebook no le quita ojo y Snapchat, a punto de salir a bolsa, pone la oreja para no despistarse y que le adelanten por la derecha. Motivos suficientes para que sea la app de esta semana en mi blog.

60% de sus usuarios son de entre 16 y 24 años.

Era el verano del 2016 cuando Houseparty empezó a hacerse un hueco en los portales digitales americanos sobre apps. Durante Navidad empecé a prestarle algo más de atención, coincidiendo con Tribe (otra app que a priori parecía ofrecer lo mismo). Mientras en Estados Unidos gozaba de buena salud alcanzando las primeras posiciones en el ranking de Apple Store, en España poco a poco Houseparty se ha ido haciendo un hueco. Desde el pasado Octubre su crecimiento en la categoría de Redes Sociales es ascendente aunque aún está lejos de alcanzar a los grandes como Facebook, Instagram, Snapchat…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Houseparty, lejos de los likes y la popularidad en la red

El silencio en las casas como consecuencia de adolescentes totalmente centrados en multitud de chats en sus Whatsapp, ahora resurgen con jolgorios gracias a las videollamadas de Housparty. ¿De dónde sale esta app? 

De los creadores de Meerkat, aplicación de streaming que tuvo la mala suerte de convivir en el tiempo con Periscope, llega directamente Houseparty. Según Meerkat comunicaba su rendición, el equipo estaba ya trabajando en una app pensada para grupos de personas donde el vídeo fuera el elemento clave. Todo en línea con el momento en que se vive donde las comunicaciones efímeras e instantáneas están muy de moda. Así nace Houseparty proponiendo ser un app para mantener conversaciones en vídeo con grupos de usuarios. ¿Diferenciador? ¿Por qué gusta tanto al público adolescente? ¿Para qué la usan? Entremos en los detalles.

  • Se aleja del postureo, los likes y la popularidad, en busca de conectar con la gente. Todo se basa en videollamadas y nada queda al final registrado. La naturalidad y espontaneidad vuelven a tener su protagonismo, si es que en algún instante se tuvo en el terreno de las redes sociales.
  • Quién está online. En el momento que abres la app, estás disponible para conversar en vídeo con cualquiera de los contactos que tenemos. De hecho si ya están manteniendo una conversación puedes unirte a ella, sin necesidad de autorización. El icono de la mano saludando, al lado del contacto, sirve para pegarle un toque al contacto y decirle que quieres chatear.
  • Imagina videollamadas de 8 personas donde además se puede ‘colar‘ quien no quieres que se una. Por ello la app dispone de varias opciones muy interesantes:
    • poner en silencio el micro de otra personas
    • girar la cámara
    • el bloqueo de videollamada, posiblemente el favorito cuando se cuela un padre
  • El interfaz tiene un parecido más que razonable con Snapchat. Muy visual y accesible en la navegación ya que con un simple movimiento (swipe) a izquierda y derecha accedes a las opciones de la app. Esto es un arma de doble filo porque a veces damos por supuesto que el usuario lo entenderá. Sin embargo, tal como sucedió con Snapchat, algunos usuarios requieren de más tiempo de aprendizaje hasta que le ven la utilidad o pillan el tranquillo. ¡Incluso para los adolescentes!
  • Aún así, tranquilo, no te alteres si al principio no la entiendes. ¡O sí! Han dispuesto un sistema de ayuda utilizando el acelerómetro del móvil. Agitas muy rápidamente el móvil, como si estuvieras preparando un cocktel o tan enfadado porque no das con lo que quieres, y aparece el menú de ayuda para reportar un problema o sugerir una mejora.
  • El método de registro es sencillo y similar al de Snapchat: nombre de usuario, número de teléfono y un código de verificación a través de SMS. Un método que facilita machear la agenda de tus contactos para saber quién tiene Houseparty.
  • Los principales usos son actividades en grupo como hacer planes para un sábado noche, revivir a la mañana siguiente cada detalle de lo que ha sucedido el sábado noche, hacer deberes juntos (perdiendo el clásico ‘me voy a casa de María a hacer un trabajo, Mamá…‘)

Cuando pensábamos que la Generación Z estaba más cerca de Snapchat, el tiempo nos come y ya se han movido a otra app con más de 1 millón de usuarios activos al día (DAUs) y un nombre más sugerente: Houseparty, por el momento disponible en iOS y Android gratis. No obstante Facebook ya ha hecho su movimiento. Esta vez no ha seguido por el mismo camino cuando quiso comprar Snapchat y le dijeron  ‘contigo no, bicho‘. Ahora directamente aplica su política de corta y pega, incluyendo entre las opciones de Facebook Messenger la videollamada en grupos de 6. ¿Se habrán dado cuenta los usuarios de esta opción?

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like