¿Entiendes la huelga del taxi que ha invadido durante estos días las portadas de periódicos, telediarios, portales digitales y redes sociales? A mí me recuerda al típico juego de gincana que consistía en una línea divisoria en el medio, dos equipos, una cuerda y cada uno tiraba para su lado. Ganaba el que más tiraba y conseguía doblegar al otro equipo, pero en esta huelga del taxi me da que el equipo ‘perdedor’ es el que mejor sale parado.
Cómo afectó la huelga del taxi en las tiendas de aplicaciones
La huelga del taxi es la mejor campaña que posiblemente han tenido Cabify y Uber. Las imágenes golpeando coches VTC en Madrid y Barcelona por taxistas, incluso con pasajeros en su interior, las arterias principales de las ciudades bloqueadas por un marea de taxis en punto muerto o el daño colateral de comercios y restaurantes en plena temporada turística, han hecho una excelente campaña de imagen a estas dos empresas.
Este es el tipo de cosas que no juegan a favor del taxi tras una manifestación pacífica. Dentro de este Cabify había una familia francesa con una niña pic.twitter.com/8nG3sVEQVi
— Carlos Márquez (@cmarquezdaniel) 25 de julio de 2018
El usuario percibe un sector arcaico y amenazado por la era digital y las economías colaborativas, el taxi, que al margen de lo que sus reivindicaciones ha perdido toda razón en el momento en que ha traspasado la línea de la violencia. Incluso, sin tomar en cuenta a ‘estos cuatro alterados‘ que son la minoría de todo el gremio no se justifica la ‘dureza‘ de esta huelga en un mercado de libre competencia. Me pregunto qué hubiera sucedido en el momento en que empezaron a expandirse los bazares de todo a 100 pta. o las tiendas de chinos con los comerciantes locales. Quizás es el momento de que los carteros se alcen en huelga por Gmail. Quizás.
Todo esto por un lado ha traído un repunte en el interés social, como refleja el incremento en búsquedas de Cabify descargar y Uber descargar en Google Trends. Y que de boca a boca se traduce en un malestar y posiblemente más rechazo hacia el taxista. Dentro de lo usuarios habrá quien entienda más o menos,y respete, el motivo de la huelga, pero al final de la conversación hay un ‘seguiré usando Cabify o Uber…‘.
Esto toma un reflejo en el incremento de descargas de Cabify y Uber que, tomando como referencia Apple Store, estas dos aplicaciones de transporte escalan del top 25 al top 5 por delante de apps de uso más masivo y recurrencias más altas como son Instagram, Whatsapp o Youtube. Con el siguiente gráfico vemos cómo ha oscilado antes, durante y tras la huelga del taxi cada una de las aplicaciones en el ranking general de apps. En este espacio compiten millones de apps y estar en el top 25 es síntoma de una buena marcha de la app (fuente: Appannie). Aquí lo importante no es haber conquistado una buena posición sino mantener la tendencia en el tiempo.
¿Y MyTaxi? Durante la huelga del taxi ha preferido mantener un perfil bajo. De hecho el lunes 30 tenía previsto su desembarco en la ciudad de Málaga, donde también el ambiente estuvo caldeado, y decidieron posponerlo. Con la app de MyTaxi operan muchos taxistas y mi sensación es que como el hermano mediano que no se mete en la pelea entre el mayor y el pequeño. El que no se moja, aunque su Director General ha emitido algunas palabras a través de Linkedin.
Eso sí, si hay algo que reconocerles es que hacen piña. Este es un buen ejemplo de la solidaridad y el empuje que como sociedad tenemos -hasta el sector del taxi-. En las noticias aparecía ciudades como Lisboa, con la misma problemática que en España, donde recientemente se aprobó una ley a favor de los VTC. Y taxistas portugueses viajaban desde su localidad para sumarse como apoyo a la huelga del taxi en Madrid o Barcelona.
Los usuarios vemos que hay opciones o alternativas, con bastante calidad a un coste más asequible que un taxi, y queremos aprovecharlo. Si sustituimos los caballos por los trenes y a estos por los automóviles, pero ninguno de todos estos elementos ha desaparecido sino que se ha adaptado, por qué al taxi le cuesta. Tranquilos si a Cabify y Uber también les reemplazaremos por nuevas modalidades de desplazamiento si no dedican tiempo y foco a reinventarse.
Si al igual que yo no entiendes el conflicto del taxi, echa un vistazo a la tribuna de José Antonio Herce (merece la pena).