iBeacon: la brújula del comprador

0 Shares
0
0
0

Conforme te das cuenta del potencial de tu Smartphone, te vas enganchando más y más a su uso y, lógicamente, le pides más. Ya no te basta con que te permita comunicarte con tus colegas gratuitamente, veas la última gala de La Voz mientras vas en el tren camino del trabajo o te guíe a través de callejuelas para llegar a tiempo a tu cita. Te das cuenta que tienes en tus manos no sólo una ventana a Internet, en cualquier momento y lugar. Tienes un ‘control remoto’ interactivo.

A finales de la semana pasada Apple empezaba a utilizar iBeacon en sus 254 Apple Stores de Estados Unidos, dando el pistoletazo de salida a la tecnología que revolucionará nuestra experiencia en tienda física. Con una pequeña prueba previa en los grandes almacenes Macy’s.

[toggles] [toggle title=”¿Qué es?” id=”b1″] iBeacon es la apuesta más firme de Apple ante la tecnología NFC (Near Field Communication) cada vez más implantada en el resto de dispositivos móviles. Los iBeacon se desvelaron en la presentación de iOS7 y, para entendernos, son un tipo de transmisores de baja potencia y bajo costo basados en Bluetooth 4.0 (Blue Low Energy –BLE-). Pueden detectar la presencia de dispositivos en áreas cercanas y lanzar notificaciones. [/toggle] [/toggles] [toggles] [toggle title=”¿Cómo usarlo?” id=”b2″] Para su uso se precisa de aprobación del usuario y la instalación de una app, lo cual no parece una barrera ya que cada vez más descargas y utilizas aplicaciones. Especialmente aquellas que te facilitan la vida y te dan un valor añadido. [/toggle] [/toggles] [toggles] [toggle title=”¿Qué supone?” id=”b1″] Un paso cualitativo en la experiencia de compra en tienda física y, por qué no, una buena herramienta para combatir el showrooming. En lugar de moverte por la tienda comparando precios de productos con otras ofertas o ser interrumpido por algún dependiente, pasarás a ‘tiendas conectadas contigo’ que conocerán tus gustos o hábitos de consumo y te mandarán mensajes/promociones específicas a tu Smartphone directamente. Desde luego, esto te hará ir más pendiente de la pantalla del móvil pero sin correr algún riesgo por choque contra farola o atropello al cruzar una calle.

Ojo, también habrá quien sienta que esa ‘invasión promocionera’ de su Smartphone es lo más parecido a un molesto pop-up de los que vivimos en su momento en la red. Aunque, personalmente, veo más ventajas que inconvenientes porque al final soy yo, usuario, quien corto la comunicación cuando quiero y hasta el momento que yo decida. Tengo el poder en cuanto a cuándo y dónde quiero que te comuniques conmigo (marca). [/toggle] [/toggles]

¿Por qué creo que puede tener éxito este cambio tecnológico en punto de venta? Si hay algo que traiga de cabeza a las marcas es cómo cerrar el círculo publicitario en una buena conversión a venta. Tú, como usuario y sujeto pasivo ante la publicidad, te quejas de la falta de acierto en los anuncios que te llegan, el bombardeo que no se ajusta a tus necesidades del momento y el lugar y que hace que pase desapercibida para ti. Este cambio tecnológico en tienda es un paso más hacia la personalización de la acción. Ya hay proyectos como Shopkick, una app gratuita que premia la fidelización de clientes mediante un juego y funciona con más de 7.000 tiendas en EEUU, que prueba de la eficacia y el éxito que se puede tener en punto de venta cuando sumas el componente del Smartphone.

Conclusión. Estanterías, perchas, esquinas y paredes de tiendas contendrán información inteligente que hablará al cliente a través de su Smartphone. ¿Estás preparado (usuario/marca)?

0 Shares
2 comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like