Jittegram, mi aplicación para crear gifs

0 Shares
0
0
0

Mi madre se piensa que ‘eso de los Gifs’ es un invento de los frikis de ahora cuando en realidad se inventaron en el siglo XIX. Una dinámica de movimiento y repetición que probablemente aluda a la necesidad de animar objetos de interés, cuadra con nuestro corto periodo de atención o transmitir pequeñas narrativas.

Cuando nos volvimos locos con Loop, la aplicación móvil para compartir gifs, venía a animar nuestras conversaciones y quizás desquiciarnos un poco o engancharnos un poco más. Por regla general los gifs los asociamos a ‘memes’ o las muchísimas bromas que inundan la red. En mi caso, fue todo un descubrimiento que duró dos meses. Eso no quiere decir que haya borrado Loop de mi móvil sino que he dejado de utilizarla tanto como antes. ¿Por qué? Al principio era la caña, súper cachonda y, no me mal intérpretes, está bien pero quizás si hubiera podido crear gifs yo misma me hubiera enganchado más. Tiene un fondo de gifs muy amplio pero…

Así este fin de semana he descubierto Jittergram, una aplicación móvil para crear gifs. Yo, que de esto soy una newbie, me ha parecido fácil, sencilla e intuitiva para haberse desarrollado en un fin de semana (para el Photo Hack Day en Nueva York). Así que si no la descubriste en su momento, porque se lanzó en 2012, no pierdas ritmo en este post.

¿Qué ofrece Jittergram?

En primer lugar, Jittergram tiene dos configuraciones. En uno, se hace una imagen digital 3D lenticular – ese es el nombre de fantasía para los cuadros bajo una lente de plástico que hace que el desplazamiento de la imagen cuando se incline. La otra opción es para hacer animaciones stop-motion. ¡Perfecto para GIFs animados!

  • Nada más acceder la aplicación Jittergram se abrirá conectando con la cámara de nuestro Smartphone.
  • El botón en la parte inferior de la pantalla con el número 2 y el símbolo infinito es un indicador de qué tipo de pieza crearás. Si marcas el 2, la animación será en base a 2 imágenes; si marcas infinito, podrás crear una animación con muchas más.
  • Una de las cosas que más me gustan es que te superpone las imágenes y te sirve de guía para mostrar todo tu arte en la elaboración de la animación.
  • Si te animas con estereogramas 3D tienes que marcar la opción de 2 imágenes y una vez estén las dos fotos se crea automáticamente la animación. En esa nueva pantalla verás el botón 3D para transformar en estereograma la animación.
  • Si te ha gustado cómo ha quedado puedes guardarla directamente en tu móvil o compartirla por Mensajería interna del dispositivo, Mail, Facebook o Twitter. Ahora que la red del pajarito azul vuelve a permitir subir GIFs al timeline, esto se puede convertir en una fiesta. Si no te entusiasma puedes cancelar y volver a intentarlo tantas veces como quieras ¡Imaginación al poder!

Gifs Jirafa

Si quieres deleitarte con el arte de todos los que tienen la app, su tumblr es muy chulo.

Si te he convencido y eres de los fans de Apple hasta la muerte, aquí puedes descargarla.

Si te he convencido y llevas tu Android por bandera, lo siento, la aplicación Jittergram sólo está desarrollado para iOS.

 

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like