La tecnología y los trastornos que trae consigo

0 Shares
0
0
0

¿Apagas el móvil para dormir? ¿Le has hecho un hueco en tu cama o le depositas en la mesilla? ¿Te alteras cuándo Whatsapp o Telegram se caen? ¿Lo primero que haces nada más levantarte es consultar Twitter o Instagram? ¿Sientes que vibra el móvil incluso cuando no lo tienes encima? ¿Lo coges en repetidas ocasiones mientras estás con amigos charlando?

Una erre que erre defendido que ‘la tecnología es tu amiga’ y resulta que cada vez se desarrollan más trastornos a causa de ella. Conforme los dispositivos móviles son cada vez más comunes, las personas no podemos o sentimos que no podemos despegarnos de ellos.

Llevo desde primavera con ciertas molestias en el brazo derecho. Soy diestra y prácticamente el ratón, el móvil, la Tablet… los manejo con mi mano derecha. En este tiempo he hecho más estiramientos y me he preocupado por saber más sobre lo que me pasa. Convencida que no soy la única y que estoy ante uno de los principales dolores que tendremos en nuestra generación, he preparado un resumen de algunos trastornos encontrados.

5 nuevos trastornos a raíz de la adicción al móvil

1. Nomophobia

Conforme a lo que una breve búsqueda en internet arroja como resultado, la ‘Nomophobia’ procede de la frase inglesa ‘No-mobile-phone-phobia’. Es decir, fobia de no poder usar el móvil provocando una sensación de ansiedad cuando te quedan sin cobertura, batería o no puedes encontrar el móvil en la inmensidad de tu bolso.

Ya no es exclusivo de gente joven sino que todas esas generaciones que están en proceso de digitalización gracias a los dispositivos también la sufren. No podemos vivir sin el móvil, necesitamos compartir con el mundo todo lo que hacemos. Desde el check-in donde trabajas hasta la foto al café que me da energía cada lunes.

Cada uno de nosotros, a lo largo del día, consultamos una media de 150 veces el móvil. Al menos eso dice la media… Un 73 % de los usuarios ha considerado que en caso de perder el móvil entraría en pánico. Por si aún no identificas si estás en este grupo, ten en cuenta que entre los síntomas asociados destaca la incapacidad de apagar el teléfono o de superar la obsesión de revisar los mensajes o el estado de los batería.

 2. Cibermareo

Este es un efecto secundario del uso de varias aplicaciones 3D para iPhones y iPads. Por lo que he podido averiguar la desincronización entre movimientos de los ojos y las señales percibidas por el sistema de equilibrio, que el cerebro interpreta como movimiento real, puede causar náuseas, fatiga visual y mareos. Piensa que son relativas pequeñas pantallas y requiere de más esfuerzo por nuestra parte.

3. iPostura 

Este trastorno es más común de lo que llegamos a pensar. Típico desde que trabajamos con ordenador. Básicamente cosiste en sentarse encorvados. Esto con los dispositivos móviles se agudiza, sino fíjate mañana en el trayecto en tren o bus hasta el trabajo o la facultad.

De hecho esto está dando lugar a nuevo fenómeno llamado Tech Neck. Hay quien asegura haber advertido que la piel de su cuello parece más flácida, con más arrugas y pliegues. Vamos, que los cirujanos plásticos ya están viendo oportunidad de negocio. Ahora, no creo que sea el peor.

4. Síndrome del ojo seco

Como si no quisieras perder detalle a la partida crucial que estás teniendo del Candy Crush, tu ojo ni parpadea. Esta continua concentración con las reducidas dimensiones del dispositivo causa cambios en la producción de lágrimas.

5. Dolor dactilar

El último pero no menos importante porque creo es más frecuente de lo que nos pensamos. Este lo vivo en primera persona a raíz de que llegará a mi móvil el 2048.

A causa de un uso frecuente de la pantalla táctil del móvil me genera dolores y calambres en los dedos, muñeca o antebrazo, incluso llegando al cuello. Por lo que he podido averiguar tras regresar al fisioterapeuta tres veces, esto puede acarrear a largo plazo la inflamación de los tendones o el síndrome del túnel carpiano.

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like