Pokémon Go

Pokémon, ¡hazte con todo y todos!

0 Shares
0
0
0

Pokémon Go, el fenómeno tecnológico (social y comunicacional) del año. ¿Podemos hacerlo oficial?

Pokémon Go es trending topic en mi móvil, redes sociales y hasta en el camino diario que hago hacia la oficina. En este casi mes y medio desde su lanzamiento en España, miraras donde miraras, todo el mundo estaba hablando, jugando, tuiteando, comentando y hasta quedando para cazar Pokémons.

Las calles repletas de gente paseando absortos en sus móviles tratando de atrapar a Pikachu o Charmander. Quién le iba a decir a Nintendo que Pokémon Go sería el videojuego del momento gracias a una aplicación móvil. Quién le iba a decir a Nintendo que resurgiría de las cenizas cual ave fénix sin comerlo ni beberlo. En serio, quién le iba a decir a Nintendo que la ilusión por convertirte en entrenador Pokémon le traería la mayor y mejor cobertura mediática de su historia.

¡Menuda sobredosis mediática de Pokémon Go! 

La aplicación nº1 en Apple Store y Google Play

Más descargas que Tinder

Más usuarios activos que Twitter

Más usada que Facebook, Snapchat e Instagram

¡Hazte con todos!‘, el lema de la franquicia, literalmente se hace realidad. No sólo con los usuarios y sus móviles, sino que consigue calar en muchos aspectos que nos rodean como son los medios de comunicación, la política, música, series, publicidad… ¿Reflejo de la actualidad o sumarse al boom mediático? Hagamos un repaso, desde el nicho de mercado que han encontrado mucho hasta cómo los políticos o marcas lo aprovechan.

El fervor por cazar Pokémons nos revela el ingenio de muchos por identificar una oportunidad de negocio y cómo aprovecharla.

Al más puro estilo del sueño americano, una niña montaba un puesto de refrescos y snack justo en una Poképarada cerca de su casa. Un sencillo puesto muy customizado para que los ‘Maestros Pokémon’ repongan fuerzas, incluso con el equipo con el que se hayan identificado.

En España veíamos como Anselmo C. anunciaba en Wallapop el Pokémon Go Safari. De una a dos horas en moto para llevarte a cazar Pokémons.

Pokémon Go es de los pocos juegos de móvil que se han colado en programas de televisión.

Una presentadora de la emisora WTSP 10 en Estados Unidos, se cruzaba en el tiro de cámara absorta con la app mientras su compañero daba en directo el tiempo; Los Simpson recogen una jornada familiar en el Zoo en la que Bart y Lisa se ponen en peligro mientras Homer busca Pokémons; o los estrambóticos componentes del programa Sálvame, que igual se comen la merienda que te buscan Pokémons en directo.

Para las marcas se convierte en un reclamo comunicacional en busca de algo más de notoriedad a un coste ínfimo. ¿Y si le sumamos un componente publicitario? Es decir, el que se convierta en una acción de pago (con inversión destinada a anuncios) y se aleje del mero hecho de crear ‘contenido comunicacional’. ¿Alguien se ha preocupado por los derechos de propiedad intelectual? Inma Ferragud abrió la pregunta que, como lógicamente se evidencia en los comentarios, muchos profesionales y marcas no caen en los aspectos legales de este tipo de acciones.

Cabify, servicio de coche privado con conductor, sorteaba dos horas en uno de sus vehículos por Madrid si compartías en redes sociales una foto atrapando un Pokémon.

Hay marcas que son el quiero y quedo fabulosa y otras que son el quiero y lo fuerzo tanto que queda pastiche. El caso de Kit Kat (sin ser embajadora de la marca, por si alguno aún se lo pregunta) se lo lleva al terreno de sus respiros.

Sin embargo Plantillas Coimbra, producto para el cuidado del calzado y plantillas, quizás no lo acaba de transmitir tan bien.

Y si esta app es capaz de mover a cualquier presentador, periodista o humorista en televisión, los artistas musicales no quedan exentos.

Rihana, en pleno concierto en la ciudad de Lille, pidió a sus fans que no se distrajeran del show capturando Pokémons. Sin embargo éstos, móvil en mano, grabaron su frase y la convirtieron en un fenómeno viral. ¿Casualidad o verdadero reclamo de atención a su espectáculo?

Y si el mundo de la farándula se ve inundado de Pokémons, quienes se dedican a la política no pueden ser menos.

Donal Trump se mofa de Hillary Clinton comparándola con un Pokémon en su lucha por llegar a la Casa Blanca. Lo bueno es que no es el único, rápidamente han surgido los diferentes Pokémons con un parecido más que razonable a Donald Trump (buen incentivo para cazarlo).

¿Publicidad en Pokémon Go?

El ruido mediático es palpable y la llegada de la publicidad algo inevitable. Niantic, la empresa desarrolladora, ya está manifestando su intención de incluir contenido patrocinado dentro del juego a través de Gimnasios patrocinados donde los Maestros Pokémon entrenen, elementos que den un push al jugador en la caza de Pokémons (como el incienso o los cebos) o Poképaradas patrocinadas. Este tipo de planteamientos se alejan de la publicidad display en móviles. Bajo mi punto de vista está mucho más integrada en un entorno nativo, con una disposición lúdica por parte del usuario (divertirse, entretenerse jugando), lo que a la hora de negociar implica un acuerdo anual con ciertas condiciones y no una campaña puntual.

Dicho esto, la cuestión para mi no está tan ligada a cómo lo harán o los términos en que se negocia sino más bien cuánto aguantará el hype. Es verdad que están mejorando aspectos técnicos mediante diferentes actualizaciones de la app para fidelizar a los usuarios (como el personalizar todos los elementos de tu jugador,  mejoras de precisión en las bolas curvas, un rastreador más preciso para detectar Pokémons, entre otras). Sin embargo en el mundo de las aplicaciones, y más en el segmento de juegos, el usuario es muy infiel. Hoy en el número uno y mañana…

 

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like