ReadQuick, a prueba tu ritmo de lectura

0 Shares
0
0
0

¿Te sientes tan saturado de información que, quizás, tu capacidad de lectura y comprensión se ve afectada? Es normal cuando uno intenta mantenerse informado diariamente y acude a varias fuentes (prensa, blogs, Twitter, Facebook…). Organizar y procesar todo el contenido volcado en la Red correctamente es todo un reto. Agradezco utilizar servicios como Pocket o Evernote que me facilitan  la selección y uso del contenido.

Hay estudios que demuestran que los usuarios de Internet no leemos de forma lineal cuando consultamos información online, sino que escaneamos la pantalla.

Por ejemplo, yo que consumo el 70% de la información que manejo desde mi móvil, leo las dos primeras líneas, hago scroll hasta la mitad de pantalla donde me detengo y, si me ha cautivado, continuo leyendo de forma lineal.

Esta forma de leer se denomina ‘Lectura en F’. Y, aunque agradezco que el texto contenga imágenes, videos, enlaces…reconozco que en muchas ocasiones invitan a la distracción y a saltar de un contenido a otro. Si en ordenador el usuario pasa apenas entre 19 y 27 segundos en cada web, ¡imagínate en el móvil!

Precisamente esta semana en la Apple Store destacan ReadQuick, una app cuyo ReadQuick pon a prueba tu lecturaobjetivo es ayudarte a leer más rápido basándose en un método sencillo. Tu seleccionas el texto que quieres leer y te lo muestra palabra por palabra, con una tipografía grande, legible y a un ritmo alto de forma que centras tu atención. La ‘pega’ es que la capacidad de comprensión disminuye a medida que aumenta la velocidad pero siempre podrás regular el ritmo.

Cada artículo tiene un contador que indica el tiempo estimado de lectura. Así sabrás cuanto tiempo debes tardar en leerlo. Puedes ir tan rápido como 800 palabras por minuto,  lo que es humanamente imposible o tan lento como para leer 100 palabras por minuto lo que tampoco suele suceder. Y tu decides cuándo estás listo para aumentar la velocidad.

Nota. Cada vez me encuentro con más blogs que incluyen una estimación del tiempo que se tarda en leer cada post. Uno de los primeros en hacerlo son el equipo de SocialMood en su blog 40defiebre. Otros que lo han incorporado son el tridente de trolls (@blogdebori, @carballo y @pixelillo) que gestionan Cómo ganar un bitácoras’. Te animo a probar con un post de uno de estos blogs, lo incluyas en ReadQuick y compruebes si  verdaderamente tu ritmo de lectura se ajusta a su estimación.

Cómo ganar un bitácoras

Aunque la aplicación esté en inglés y ofrezca textos en ese idioma por defecto también puede introducir una URL de un artículo, post… y probar tu tiempo de lectura con ese texto. Igualmente si utilizas servicios como Pocket, Instapaper y Readability puedes aprovecharlos. Como te decía, yo utilizó Pocket para guardar los artículos que más me interesan y requieren de más atención y tiempo. Intento ser estricta con este servicio a la hora de guardar el contenido pero, al igual que le pasa a muchas personas, acaban transformándose en un baúl de recuerdos informativos acumulados.

Para mi, y quizás para esas personas, ReadQuick puede ser un buen complemento para ‘limpiar’ Pocket o acabar de confirmar si la información guardada realmente me será de utilidad. Otros, podéis tomároslo como un entrenamiento de vuestra capacidad de lectura y comprensión. Habitualmente esta app, únicamente para iOS, tiene un precio de 8.99€ pero estará de forma gratuita al pasar a ser ‘App de la Semana’ en la AppStore durante los próximos siete días.

Si conoces otra aplicación con esta misma utilidad o crees que incluye más ventajas, anímate a compartirlo en comentarios.

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like