La tecnología NFC (Near Field Communication) inquieta a usuarios y marcas. A nosotros porque la asociamos a los pagos con móvil, nuestros datos bancarios en nuestro dispositivo móvil y la tramitación de esos datos; y a las marcas por las posibilidades de revolucionar el punto de venta con los pagos o la experiencia publicitaria de su planificación de medios offline (cartelería, exterior, revistas…) ¿Te ves reflejado en esta situación?
Como es una tecnología que suscita curiosidad sobre cómo aprovecharla pensé escribir un post con los beneficios que ofrece. Como todo en la vida, empecemos por tener claro qué es NFC:
Se trata de una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos. Esta tecnología, que, además, habitualmente se asocia a medios de pago móviles, va haciéndose un hueco en el mercado con paso lento pero seguro. Respecto a 2012 el conocimiento y uso de esta tecnología por los usuarios pasan del 2% al 6%, según los últimos datos ofrecidos por IAB en septiembre 2013. Recordad que es una tecnología plenamente integrada en los Smartphone con sistema operativo Android ya que, inicialmente, la postura de Apple va por la vía del Bluetooth y los iBeacon. Aunque las últimas noticias nos hacen pensar que Apple podría adoptar el NFC en los iPhone para pagos móviles (véase noticia en TechCrunch).
Beneficios para usuario
- NFC es una tecnología muy simple que cualquiera puede usar. Utiliza un chip que puede ser embebido en las tarjetas SIM, tarjetas Micro SD o en el propio teléfono.
- Permitirá canjear cupones, basándose en diversos programas de fidelización, como el check-in, canjear las tarjetas / certificados de regalo y conectarse a sus cuentas de tarjetas de crédito existentes. Opciones con un gran valor para el usuario final, incluso, facilitando la compra.
Beneficios para marcas
- Los últimos smartphones ya la traen integrada, ponerla en práctica es rápido y hasta sencillo –usando etiquetas como las que
desarrollan Sooft– y basta con acercar nuestro dispositivo móvil al chip (punto de información) y éste dará la información deseada.
- NFC ofrece el servicio al cliente más eficiente y oportuno. Informar sobre los datos que los usuarios proporcionan de forma instantánea permitirá a las empresas realizar un seguimiento y ver los resultados de varias campañas en tiempo real.
- Prácticamente se puede utilizar en las mismas situaciones que un QR-code: puntos de información dentro del establecimiento o en el propio escaparate, que permita realizar una compra online, reservar algún artículo para una futura compra…; como sistema para ticar en nuestras oficinas de trabajo, e incluso para activar aplicaciones que usemos en nuestro trabajo vía móvil; o usando etiquetas NFC adheridos en mesas de restaurantes que invite a hacer check-in, un ‘Like’ en la Fan Page de Facebook o un ‘Follow’ a una cuenta de Twitter.
Mientras que en Japón el pago mediante NFC tiene más aceptación, aunque sólo para casos como el pago de transporte público o máquinas de vending, en Estados Unidos o en Europa resulta una buena idea como concepto pero se percibe todavía como un sistema con una experiencia de uso compleja comparada con la tarjeta. Aún queda mucho camino por andar…
4 comments
Sí y no. Uso el NFC, pero no en el móvil. La tarjeta de transporte público que utilizo tiene tecnología NFC y la uso casi a diario. En el móvil no, lo tengo apagado y no lo uso para nada.
Gracias por tu comentario, Bori.
En la Comunidad de Madrid, los autobuses de la EMT pusieron en marcha pruebas piloto hace un par de años. Con esta tecnología pretendían que el usuario abonará su billete sin tener que llevar dinero en efectivo, sólo con su teléfono móvil. Esto evitaba que realizar transacciones económicas a bordo de los autobuses, eliminando la complejidad para los conductores, la gestión de la recaudación y minimizando el tiempo perdido al recoger viajeros en cada parada.
Como en todo, para que haya un uso considerable de esta tecnología tiene que darse una penetración suficiente y un conocimiento de uso por parte de la población. Es pronto para tirar cohetes pero con ejemplos como el tuyo, Bori, la gente ve la comodidad de gestionar un servicio cotidiano como es el transporte público gracias a esta tecnología.
Pilar,
Enhorabuena por el artículo, expresa las posibilidades que esta tecnología tiene para el usuario. El problema es que al margen de los pagos por móvil apenas hay aplicaciones y la mayoría de las disponibles hoy en día son de difícil uso y alejadas de la vida real.
Nosotros pensamos que deberían surgir más aplicaciones con esta tecnología que resolvieran problemas
reales de la gente y que explotaran lo más importante de esta tecnología : Que es como bien apuntas en tu artículo es la facilidad de uso simplemente acercando el móvil a la etiqueta NFC… Y por eso hicimos WhatPills, una aplicación que ayuda a controlar la medicación simplemente tocando las medicinas con el móvil y escuchándolas utilizando la tecnología NFC. Simplemente se toca la medicina con el móvil y ella te dice cuando ha sido la última toma, la información asociada a esa medicina, si el momento de tomarla es el correcto,etc.
¿ Y quien le saca pardido ? Pocos españoles, bastantes más auropeos, muchos más norteamericanos y los que más … asiáticos.
La aplicación está disponible de forma gratuita en https://play.google.com/store/apps/details?id=com.whatpills.free.
Más información en http://www.whatpills.com/index_sp.html
Un saludo y reiteramos otra vez la enhorabuena por su artículo.
WhatPills.
Hola WhatPills,
Gracias por el comentario y el ejemplo que aportáis. Desde luego es una solución que facilita la gestión y control de un hecho cotidiano, especialmente para aquellas personas sometidas a tratamientos médicos. Facilita la vida y eso es uno de los objetivos de aprovechar e incorporar los avances tecnológicos.
Echando un vistazo a vuestra página, veo dos puntos clave: primero, la aplicación únicamente desarrollada para Android porque son los dispositivos que incorporan NFC, y segundo ¿el usuario tiene que adquirir las etiquetas y configurarlas con su tratamiento?