San Fermín 2014 en una app

0 Shares
0
0
0

1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril…¡y así hasta el 7 de julio, San Fermín! Este año es la primera vez que voy y llevo una semana buceando en Google Play y Apple Store a ver qué aplicación puede serme útil. Porque haberla, seguro que la hay.

Así di con ‘San Fermín Pamplona’, la aplicación móvil presentada por el Ayuntamiento de Pamplona con el fin de ofrecer a pamploneses y visitantes datos imprescindibles sobre la fiesta de los Sanfermines. Puedes descargarlas en los siguientes link para Android e iOS y la encuentras disponible en castellano, euskera e inglés.

A falta de que la pruebe in situ el próximo fin de semana, el manejo parece muy sencillo e intuitivo. Una vez descargada tienes toda la información en la pantalla de inicio, botones amplios y representativos y ajustes en la parte superior derecha para cambiar el idioma.

Antes de comenzar con el análisis…

¿Mejor desarrollar app o site móvil para un evento?

Quizás te hayan planteado o preguntado como a mí si para eventos o ferias es mejor desarrollar una app u optar por un site móvil. Como todo en mobile la respuesta es ‘depende’: si hay presupuesto, si tienes demasiado contenido, si vas a resultar útil a quien se la descargue…

En este tipo de eventos locales, con muchos visitantes (nacionales e internacionales), el acceso a la información rápida y el ubicar dónde o a qué distancia se encuentran son importantes para quien se lo descarga. Es decir, funcionalidades del móvil como la geolocalización o la llamada aportan valor y conectan mucho más rápido desde una app que desde un sIte móvil. 

Incluso cuando hay una agenda de contenido programada el poder configurar tu propia agenda y se convierta en tu propio asistente personal, mediante alertas, a lo largo de la jornada es muy útil. Ahora mismo me vienen a la mente la app del Mobile World Congress o la de Omexpo. En diferente escala pero al ser eventos con tanto contenido y una programación que se solapa, cómo puede ser la de San Fermín, resulta imprescindible el que se desarrolle un aplicación móvil.

¿Qué ofrece?

Por tratarse de un aplicación ligada a un evento o fiesta tan multitudinaria información en tiempo real de los actos y datos sobre servicios disponibles en la ciudad. A priori parece útil pero al entrar a verla hay funcionalidades duplicadas en algunas secciones. Creo que eso más que ayudar en ocasiones al usuario, le confunde o no aporta. Especialmente si esa duplicidad implica que el peso de la app sea mayor o penaliza el tiempo de carga de la misma. Tranquilos porque no es el caso de Pamplona San Fermín, pese a presentar algunas secciones duplicadas.

En la parte superior de la home hay un panel de seis botones que representan todo lo que el usuario encontrará en la app.

  1. Programa completo de fiestas con todos los eventos de cada día por franja horaria (mañana, tarde y noche). Accediendo a app San Fermin cada acto, lógicamente, amplias información general de la actividad, indicaciones de cómo llegar a través de Google Maps e imágenes de su ubicación física con Google Street View.
  2. ¿Qué hacer ahora? Te propone los eventos activos en el momento de consulta y los que van a comenzar en breve. Si mientras lees el post ya te la has descargado habrás comprobado que esta sección es una de las que se solapa con otra en la home. En la parte inferior hay un recuadro con contenido en carrusel con los ‘Eventos  Activos’
  3. Geolocalización de los Gigantes y Cabezudos. Aún recuerdo de pequeña que nunca llegaba a ninguno de los pasacalles de Gigantes y Cabezudos en las fiestas de Alcalá de Henares. Nunca nos levantábamos a tiempo o directamente no sabías dónde les pillarías en el sitio que eligieras, si habían pasado ya o no…  Esto lo han resuelto de 10 con la app incluyendo todo el recorrido cada día y la posibilidad de saber dónde se encuentran en cada momento gracias a un dispositivo que llevarán miembros de la comparsa.
  4. Ubicación de todos los servicios que existen a disposición de los ciudadanos y visitantes: consignas, baños, comisarías, estaciones de transporte, parkings, puestos de socorro… también con mapas para poder llegar a ellos sin problemas.
  5. Listado telefónico de hospitales, farmacias, estaciones, objetos perdidos… que complementa la ubicación de los servicios. Esto resulta francamente útil si no conoces la ciudad y más si directamente incorporas un clic to call por si te vieras en una urgencia facilitar el ponerte en contacto con el servicio adecuado. Yo lo hubiera incluido todo en la sección anterior de ‘Servicios’ porque algunos se solapan.
  6. Apartado específico sobre los encierros donde se despliega un mapa con el recorridos, los puntos importantes y en la parte inferior consejos para correr y normativa sobre los actos.

Ahora que estoy inmersa en qué meter en la maleta para ir conforme a como se debe vestir en San Fermín. Está claro que ropa blanca, ciertos complementos rojos y, por supuesto, este año más de uno tendrá la app de Pamplona San Fermín. Para los corredores no creo que sustituya al periódico que ayuda a marcar la distancia con el toro  pero ya te adelanto que a mi, que no corro, me veréis de esta guisa.

Vestimenta-en--San-Fermín

0 Shares
2 comments
  1. No sé cómo serán los cabezudos en Alcalá, pero sé cómo son en Euskadi y en Valencia y Mallorca. Los del Mediterráneo bailan y ríen, los vascos atizan hostias guapas con vejigas de cerdo infladas. Yo te aviso, no vayas a ir a ver un pasacalles tranquilamente y te encuentren con una bruja dándote hostias hasta en el carnet de identidad.

    Disfruta de Iruña y sus fiestas. Gora San Fermin!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like