Hay momentos que marcan un antes y un después en tu vida. El día que tu abuela te pregunta ‘¿y tu a qué te dedicas, hija?¿qué es lo que haces en esa empresa extranjera?’, es uno de ellos. Supongo que en cierto modo es para presumir en el rellano de nieta preparada y trabajando en una buena empresa.
Podría dar mil definiciones técnicas, enrevesadas, que cualquier compañero de profesión entendería y sabría al mismo tiempo que eso y no decir nada es lo mismo y lo más sencillo. Explicárselo a tu abuela de 80 años es otra historia. Así que lo mejor es simplificarlo y ponerla en situación, porque aún sin ser nativa digital ni ella vive ajena a la realidad.
‘Tu cuando vas en el autobús o en el tren ves a gente leyendo, pero no el periódico; escribiendo, pero no en un ordenador; jugando, pero no con su consola; hablando o compartiendo una foto, pero no con la persona que va sentada a su lado. Van enganchados, casi casi ensimismados. Están conectados a Internet a través de su móvil’. [Cell pone (US), Mobile pone (UK), Celular (LATAM), Mobile device (Global??) –Lo podemos llamar como quieras-].
Yo soy de esas afortunadas que se dedican al nuevo hype del ‘Marketing Móvil’. Ése para el que todos los años esperamos que llegue ‘el año’ y al parecer nunca despega. Personalmente, no lo entiendo. Es decir, ¿de qué depende para que sea ‘el año del móvil’?:
[icon color=”Extra-Color-1″ size=”small” image=”icon-hand-right”] ¿La penetración de Smartphone? Según Comscore, somos el mayor país con penetración de smartphones de los cinco principales europeos con un 66%. Entorno a 23 millones de móviles con acceso a internet en España.
[icon color=”Extra-Color-1″ size=”small” image=”icon-hand-right”] ¿La penetración de Tabletas? En los últimos años la venta de tabletas se ha disparado. Es el regalo por excelencia en Navidad y se prevé pasar de un 8% en 2012 a un 23% en 2013. Además, han surgido nuevos dispositivos híbridos como las Phablets, que aportan las funcionalidades del Smartphone con las dimensiones de una Tablet.
[icon color=”Extra-Color-1″ size=”small” image=”icon-hand-right”] ¿Dónde invierte más tiempo el usuario? Probablemente en los medios de comunicación, los juegos como el Candy Crush o el Apalabrados y, por supuesto, en las principales redes sociales (Facebook y Twitter).
[icon color=”Extra-Color-1″ size=”small” image=”icon-hand-right”] ¿Hay tráfico en las aplicaciones? Según el último estudio de The App Date, se descargan 4 millones de aplicaciones al día y hay 22 millones de usuarios activos en ellas. En el Smartphone se lleva una media de 24 aplicaciones y en la Tablet 31, aunque el uso recurrente será entre 9 y 12 aplicaciones.
Hasta se crea un termino para hablar de la nueva enfermedad del S. XXI: ‘Nomofobia’, que no es más que la adicción al teléfono móvil; o el ‘síndrome de la vibración fantasma’, que es aquella sensación de imaginar que tu móvil está vibrando en tu bolsillo o bolso, y que al parecer, sufrimos el 68% de los usuarios.
Y con todas estas cifras, datos y tendencias, no es que quiera venderte que es la panacea pero por qué todavía te planteas si es ‘el año del Marketing móvil’ cuando realmente ya está aquí.
Entonces, para un profesional del marketing móvil, ¿de qué depende que haga crecer las inversiones de sus clientes en el canal móvil? Para mí la clave, como siempre, está en el usuario. Demasiado tiempo pasas prestando atención a esas pequeñas pantallas como para que cualquier marca ignore el uso que haces en ellas. Y el reto para la marca reside en agregar valor y aportar al usuario una experiencia/interacción correcta en torno a la marca. No hablo de algo sencillo o fácil de trabajar, ahora, la oportunidad es innegable: estos dispositivos en los que invertimos tanto tiempo son individuales y absolutamente personales. Me atrevo a decirte que es el dispositivo de comunicación más potente, personal y poderoso que la humanidad ha inventado en la historia. Con él haces lo que quieres, cuándo, dónde y cómo quieres.
Me gustaría cerrar este post recordando unas palabras de William Gibson, escritor estadounidense, que afirma: ‘The future already here. It’s just not evenly distributed’. Probablemente haya habido gente con teléfonos móviles desde los años 70 pero es ahora cuando la auténtica revolución está sucediendo. Para quienes disfrutan de un buen cliché: a partir de ahora, cada año seguirá siendo el año del móvil. Al fin y al cabo esto no ha hecho más que empezar…
2 comments
Fantastica explicacion para l@s abuel@s!!! Te la compro…
Ahora ya no cabe duda a lo que me dedico, no? 😛 Muchas gracias por la lectura, Javi :*