Cómo se pone solución a la adicción al móvil

0 Shares
0
0
0

Hace un año comentaba en un post sobre la existencia de la adicción al móvil que aparecía en el programa Salvados. Nomofobia o phubbing se han convertido en estados reales y continuos en nuestra vida.

Por refrescar…

Nomofobia: (no-mobile-phone phobia) es el miedo irracional a salir de casa sin el móvil o no tenerlo encima.

Phubbing: cuando alguien ignora lo que sucede a su alrededor por estar más atento a su móvil.

Yo sostengo que la cuestión está en cómo se use la tecnología. Siempre, todo, depende de nosotros. Aunque las principales empresas tecnológicas, que ‘impulsan‘ esa hiperconectividad con el móvil, ponen su granito de arena para ‘paliarlo‘. Es decir, gracias a nuevas funcionalidades que integran en sus actualizaciones de software se muestran con el rol del Salvador en esta situación.

Polémica sobre el tiempo que dedicamos al móvil

Móvil para despertarnos. Móvil en la playa. Móvil en la comida. Móvil en el baño. El móvil siempre en nuestras manos. Desde que la vida digital se cuantifica en ‘likes‘ o ‘seguidores‘, nos embarcamos en pequeños instantes con el móvil en la mano que, en suma a lo largo del día, se traduce en horas. ¿Es posible imaginar una desconexión real con el móvil durante las vacaciones?

Primero diré que desde que el hombre es hombre, siempre necesitamos una polémica sobre la mesa. Cuando era pequeña, recuerdo a mi madre y sus amigas comentando la cantidad de horas que pasábamos frente a la televisión. Ahora la atención pasa a una pantalla más reducida en dimensiones pero con mayor potencial. Donde, a diferencia de pasar nuestro tiempo ante el televisor pasivamente, lo hacemos de forma activa.

Dicho así, ¿la tecnología nos empodera o nos convierte en esclavos? Quizás nos hemos olvidado de que somos dueños de nuestro tiempo y que no todo, por escasos minutos que sean en una u otra aplicación, tiene que estar dedicado al móvil. Tampoco, aunque existen, tenemos por qué someternos a drásticas soluciones para desintoxicarnos del móvil: eliminar las apps de redes sociales durante un tiempo, capar las notificaciones… hasta dejar el móvil apagado en casa y salir como se hacía antaño (muy vintage, con una moneda en el bolsillo pero sin opción a usar una cabina pública).

Ahora es potencialmente paradójico para muchos que quienes fomentan el uso de los móviles sea quienes ponen soluciones para limitar el tiempo que les dedicamos. Con lo cual, finalmente, la solución está en tu mano.

¿Cómo ponen solución a la adicción al móvil los fabricantes?

Apple, con su actualización a iOS12, nos da opción a:

  • iOS 12pausar las notificaciones con la opción ‘No molestar‘ con la que se atenúa el brillo de la pantalla y se ocultan lasnotificaciones con la pantalla bloqueada. Suconfiguración puede ser para unas horas y ubicaciones concretas. Incluso se comenta que Siri pueda plantear sugerencias ‘inteligentes’ sobre la configuración de las notificaciones
  • ver informes de uso gracias a la opción ‘Screen Time
  • limitar de tiempo de uso a los menores; incluso se podrá vetar y bloquear el acceso a ciertas apps

Google, con su nuevoAndroid Pie, pone a nuestro alcance herramientas para ser consciente y controlar nuestro tiempo con el móvil como:

  • Wind Down, que cambia los colores de la pantalla pasándolo a una escala de grises para hacerlo menos atractivo a nuestra vista
  • App Timers, que configura el límite que podemos permanecer en una app durante un día

¿Qué iniciativas ponen las plataformas en las que más uso hacemos desde el móvil?

Reforzando su compromiso global sobre cómo afecta la tecnología al bienestar del usuario, Facebook e Instagram incluyen una nueva funcionalidad que muestra el tiempo medio que los usuarios pasamos en cada app. Por el momento solo está activa en US (Your activity – limits).

Al margen de saber el tiempo que invertimos en ella, podremos limitar su uso de tal forma que cuándo pasemos el tiempo establecido nos aparezca un recordatorio en forma de ‘notificación push‘. Por el momento el límite opcional que marca esta plataforma va de los 5 minutos a las 8 horas. ¡Tampoco quieren que te olvides de cómo usarlos!

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like