‘¡Deja el móvil ya! o ‘¡Cuánto tiempo al día te pasas mirando el móvil, te va a dejar tonto!‘
Reconoce, porque a mi me pasa, el móvil acapara nuestra atención y merma nuestra percepción del tiempo. Entrabas para una notificación que acababa de aparecerte y cuando te quieres dar cuenta llevas un rato enlazando una cosa con la otra, y estás ignorando a la persona que te estaba hablando.
Esto que parece una percepción de nuestro entorno se materializa en datos como que tocamos nuestro móvil unas 150 veces de media al día, quienes tienen entre 16 y 30 años se conectan unas 3h28 según el último estudio de la IAB , casi llegando a las 4h de media vemos la TV.
Entre las redes sociales, los mensajes, juegos, apps de noticias… Internet al mayor rendimiento posible, el uso abusivo del móvil genera en el peor de los casos adición o enfermedades que, dependiendo del entorno o la edad de quien lo usa, puede llegar a plantearnos qué ejemplo damos a los más peques de la caso o cómo les estamos educando. Cuántas veces habrás visto en un restaurante o escuchado a algún amigo decir ‘Le doy el móvil o le pongo Youtube para que se calle y me deje tranquilo un rato‘.
No seré yo quien tire por tierra y eche pestes sobre el consumo que hacemos del móvil pero si hay que ser realista, críticos y poner en valor nuevas soluciones como la app que te muestro hoy. Me gusta el caso porque atiende a una realidad y puede ayudarnos a mejorar nuestra productividad, vida…llámalo x.
StopApp, y deja de perder el tiempo con el móvil
Frente a este panorama hace unos días descubrí StopApp. Cuán verdad es que para todo hay una app, y precisamente una con la intención de gestionar mejor el tiempo que le dedicamos al móvil. Una aplicación gratuita con sello español nacida en el proyecto Yuzz, de momento sólo para Android, que pretende devolvernos el control de nuestro tiempo.
¿Cómo lo hacen? Fácil. Eres un paciente en observación y StopApp se enfoca en controlar y trabajar para reducir el uso excesivo del móvil.
- Monitorizan el tiempo que le dedicas diariamente a cada app que tienes instalada
- Te muestran estadísticas con el número de horas, minutos y segundos que pasas con cada una de ellas para ser consciente de qué apps sobreutilizas o utilizas de forma innecesaria.
- Y, lo que más sentido tiene, puedes limitar el uso de ciertas apps para tratar de ser más productivo en cada momento, como por ejemplo en horario laboral.
Creo que es un servicio en el móvil que puede tener muy buena acogida entre los padres con adolescentes o niños pequeños en la casa. Una forma de ayudar a no prohibir el uso del móvil sino a enseñarles a usarlo de forma responsable, evitar discusiones o que descienda su rendimiento. ¿Cómo? Pactando los tiempos de uso, respetando las horas de sueño, momento de los deberes o simplemente el momento de sentarte a la mesa para comer o cenar con la familia.
Para terminar el post quiero lanzaros un pequeño experimento. Si te has descargado la app y la pruebas durante una semana, déjame en los comentarios cuánto tiempo le dedicas al móvil, qué apps son las que más demandan tu tiempo y en cuáles crees que podrías moderar su uso.
En mi caso me extralimito con el uso del mail e Instagram, principalmente porque he hecho la prueba en el móvil de empresa que es Android. Si StopApp estuviera en iOS seguramente las redes sociales, en un dato más global, serían a las que dedico la mayor parte del tiempo que estoy despierta (especialmente a primera hora de la mañana -la hora y media de tren al trabajo da para mucho- y los fines de semana). Miedo me doy a mí misma.
También quiero hacer una mención a mi amiga @Melocotónprecoz, modelo por un día y protagonista de la foto principal de este post. Sé que le dedica su tiempo al móvil pero cuando estoy con ella nunca he tenido queja. Aunque puede que intensifique más su uso en los próximos meses… ¡Muchas gracias por dejarte tener un paparazzi por un día!