Swiftkey, bienvenido a la escritura cómoda y rápida

0 Shares
0
0
0

Fue Apple lanzar iOS 8 para todos los dispositivos el pasado miércoles y producirse la extraña fiebre de las aplicaciones de teclados. Aplicaciones como Swiftkey dominan la App Store con más de un millón de descargas en apenas horas y, además, se ha ganado el #hAPPymonday de esta semana.

Aquí puedes descargarla en iOS y Android.

Qué tiene Swiftkey

Empezando por el principio: por primera vez los usuarios de Apple pueden instalar teclados personalizados en sus dispositivos. Y, con la acogida que ha tenido, muchos usuarios lo esperaban. No es más que un nuevo método para introducir datos con teclado. Una alternativa a valorar porque puede cambiar nuestra forma de usar el móvil.

Precisamente ayer realicé en Twitter una pequeña #PiSurvey para conocer quienes habían descargado una aplicación de este tipo, por qué y cuál. Quienes me respondieron hablaban de Swiftkey y, como esta opción ya estaba en la mano de los usuarios de Android, quienes poseían varios dispositivos con diferentes sistemas operativos lo encontraban útil y de forma natural han querido incorporarlo a sus iPhone o iPads.

Creo que lo relevante de las aplicaciones de teclados es su capacidad de aprendizaje del usuario.

En el caso de Swiftkey aprende de tu estilo de escritura, ‘en teoría’ evitándote el preocuparte por faltas ortográficas. Hasta aquí quizás no haya nada sorprendente porque a mi realmente me recuerda a los diccionarios predeterminado que ya venían incorporados en móviles de hace años. Sin embargo, la capacidad de incluir espacios para separar las palabras automáticamente, la predicción de la siguiente palabra o los dos modos de uso que trae (mediante pulsaciones individuales de teclas o deslizando el dedo de una a otra) hacen que Swiftkey pueda ser un teclado interesante y fácil de usar.

Si con esto te he convencido y quieres instalar este tipo de aplicación móvil, te dejo un enlace con unos sencillos pasos para instalar un nuevo teclado de terceros en tu iPhone o iPad.

Y tras contarte lo bonito, llega ‘la pega’ en la que quizás no hayamos caído: la privacidad/seguridad.

Qué ocurre con la privacidad/seguridad

¿Te has leído alguna vez las condiciones que aceptas cuando actualizas el software de Apple o te descargas un app? Deberías. Más que nada por ser consciente de las condiciones y lo que aceptas, como ante cualquier contrato.

En el caso de estas aplicaciones de teclados de terceros, al proporcionar otro método de introducir datos con teclado, tienen acceso a todos los datos que escribas, entre ellos números de cuentas bancarias y de tarjetas de crédito, direcciones postales, así como otros datos personales y confidenciales. Asimismo, estos teclados pueden acceder a textos o datos adyacentes, que son de utilidad para mejorar la función de autocorrección.

Espero que haya niveles de cesión de acceso, recopilación y transmisión de datos porque si no puede resultar serio.  Si bien con esto me han surgido dudas hasta a mí, que no cunda el pánico. Ante estas situaciones yo siempre confío en los estándares de calidad en seguridad de Apple. Aunque también visto lo visto con  las fotos robadas de Jennifer Lawrence en iCloud…

0 Shares
1 comment
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like