Tendencias en mCommerce 2014 (III)

0 Shares
0
0
0

En esta entrega de 4 post sobre tendencias en mCommerce ya he hablado de (I) crear una experiencia de usuario integral, (II) construir una relación comunicacional continua y todo esto no sería posible sin la medición. A menudo la gran olvidada y una de las piezas fundamentales en el puzzle.

3. Profesionaliza tus herramientas de medición y análisis en Mobile

En Internet todo se mide. Actualmente los sistemas de medición en ordenador tienen un recorrido y madurez pero ¿qué pasa con los dispositivos móviles?¿Podemos medir en Mobile?

Es cierto que el ecosistema móvil cambia las reglas de medición, respecto al de web, pero no quiere decir que sea imposible. Como en todo lo que acontece a Digital, no hay una solución absolutamente perfecta y única. Sí una necesidad primordial que comparten ambos canales: entender el comportamiento de navegación de los clientes y su progresión desde la búsqueda hasta la materialización de la compra.

Acabo de recordar una frase que escuché en una conferencia y probablemente te resulte una obviedad pero tiene tanto sentido que merece la pena que la comparta. Lamentablemente no recuerdo la charla o al ponente pero desde luego no es cosecha mía.

El 90% de nuestros potenciales compradores online nunca van a comprar, pero para ese codiciado 10% que sí lo hace las marcas tienen que entender la experiencia de navegación que llevó a comprar. Porque la experiencia puede ser replicada, optimizada y aplicada a los futuros compradores online.

En la venta a través de dispositivos móviles esto no cambia. En este sentido podemos hablar de cuatro categorías en las que se está centrado la evolución de las herramientas de análisis en mobile: atribución en la adquisición de usuarios, optimización de proceso, prueba A/B in-app y enlaces profundos.

Atribución en la adquisición de usuarios 

Cuando tienes una aplicación móvil necesitas una herramienta que te permita establecer una atribución de adquisición de usuarios, de lo contrario no tendrás idea de los orígenes de tu base de usuarios y los esfuerzos económicos que te ha supuesto conseguirlos.

Pongamos una campaña de marketing móvil enfocada a descargas con varias redes contratadas. ¿Cómo saber qué fuente es la mejor? ¿Cuál es la que te está generando el mejor retorno de la inversión? Necesitas una herramienta que puede identificar el origen y el resultado de cada usuario. El coste de adquisición de usuarios no tiene sentido hasta que entiendes el valor que el usuario trae después de la instalación.

Optimización del proceso

La cantidad vs la calidad. De nada te sirve un volumen de usuarios grande si no son activos, no compran, y directamente tu servicio lo ven relegado a la última pantalla de su móvil. Tu servicio no acaba cuando un usuario se descarga tu aplicación o visita tu web móvil. Tienes y puedes conocerle  de forma individualizada en mobile. Es decir, necesitas una herramienta de medición que te identifique y siga el comportamiento de cada uno de tus usuarios. Con ella identificaras dentro del proceso que establezcas de compra dónde se producen embudos, dejas de ser competitivo, tiempo medio de compra que realiza… y en consecuencia optimizarás tu servicio.

Esto puedes verlo como la pnta del iceberg. Ponte que con esa herramienta puedes hacer clústers de usuarios conforme a las ofertas que tienes, productos que vendes, perfiles más compradores o menos… La comunicación personalizada que puedes diseñar para cada cliente y en cada momento es única.

Pruebas A/B in-app

Una gran base instalada es un buen comienzo pero una base de usuarios recurrentes es la meta. Debes mejorar tu activo móvil con el fin de aumentar la interacción del usuario con tu  negocio. Para las web móviles las pruebas A / B son una herramienta de elección para la optimización de las experiencias de usuario. Sin embargo, en una aplicación móvil son un ‘obstáculo’ a causa del proceso de revisión que la App Store o Google Play tienen.

Existen herramientas de pruebas A / B que enfatizan impactos medibles sobre métricas clave. Por establecer unas líneas en el proceso habría 5 pasos a ejecutar: definir el objetivo, identificar las áreas de mejora, formular una hipótesis, priorizar, y probar.

Enlaces profundos

De todo lo descrito en este post los enlaces profundos es casi una reinvención del hipervínculo en web. Hay nuevas start ups de tecnología publicitaria que, junto a empresas consolidadas como Google y Facebook, facilitan añadir enlaces en una aplicación, página web y correo móvil. Enlaces que con un simple ‘tap’ te lleven a una sección específica de otra app instalada en el dispositivo móvil.

Esto podría hacer que las aplicaciones parecieran menos separadas unas de otras. Los enlaces profundos, que es como se llama la tecnología, también se ven como una forma de abrir nuevas vías de publicidad para conseguir ingresos. Twitter y Facebook son empresas que están haciendo campañas con enlaces profundos. Hace unos meses Twitter añadió la posibilidad de usar enlaces profundos en las “Twitter Cards”. Facebook en su conferencia F8 también presento su producto AppLinks y hace casi un año, la empresa empezó a vender un nuevo tipo de anuncio móvil basado en los enlaces profundos. Este nuevo tipo permite a las empresas enseñar anuncios a la gente basándose en sus “me gusta” de Facebook, que los conduzcan directamente a un lugar específico dentro de una aplicación móvil.

[tabbed_section] [tab title=”Idea” id=”t1″] Mide, mide y mide a todos tus clientes y potenciales clientes que accedan a tu servicio desde una web móvil o un aplicación móvil. Mide la conversión de cada euro que inviertes en adquisición de usuarios, para ver si te es rentable tu planificación. Mide qué comportamiento tienen tus usuarios y cómo puedo optimizar el proceso para ellos. Mide cómo funcionan los cambios de optimización que realizas. Y no pierdas de vista formatos publicitarios que facilitan el servicio o la información al usuario mediante enlaces profundos a secciones concretas de tu aplicación.  [/tab] [/tabbed_section]

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like