Hoy cierro una lista de cuatro post sobre tendencias en mCommerce y quizás, está última, te resulte la más peculiar. Las anteriores se centran en el propio diseño y medición de una app o site móvil enfocado a mCommerce:
- Crear una experiencia de usuario integral
- Construir una relación comunicacional continua
- Profesionalizar las herramientas de medición y análisis
La cuarta tendencia trata de la desconfianza en el recién llegado, el dispositivo móvil, y un aspecto crucial como es el sistema de pago. Me explico, como todo lo nuevo en nosotros produce reticencia o cierta precaución. No es algo nuevo. Sucede en cualquier aspecto de nuestra vida y es algo que se vivió con el despegue del eCommerce.
4. Confianza en la transacción
En cualquier negocio la transacción o modo de pago es tan crucial como los pasos previos trabajados. Este punto no sólo concierne a la empresa sino que también se ve afectado por la perspectiva/conocimiento del usuario. ¿Es más factible que un comprador online evolucione a una compra a través del móvil? ¿Afectan las dimensiones del dispositivo y los pasos en el proceso? ¿Se comporta igual frente a un negocio en el que ha comprado desde ordenador que a un negocio nativo Mobile (tipo Wallapop, Just Eat, Yume o Fever)?
Pongamos un comprador habitual de Amazon. La lógica nos dice que puede sentirse tan confiado ante una compra desde el ordenador como a través de la aplicación de móvil de Amazon desde Smartphone. O quizás no y haya incertidumbres que desaparecerán con la evolución de la tendencia pero a día de hoy son barreras a considerar.
- Las dimensiones del dispositivo, por comodidad, no le dan la misma seguridad que desde desktop. Este punto da pie a pensar que la compra desde tableta, al ser más similar a la de ordenador, será la que impulse la compra desde dispositivos móviles. Hablo del tCommerce.
- El temor a la pérdida de conexión en el momento de compra ejerce un rechazo pese a tratarse de la misma empresa a la que compras desde uno u otro dispositivo.
Es decir, una simple cuestión de hábito o familiaridad con el servicio desde ordenador puede ser una barrera para aprovechar otros dispositivos.
En este caso de Amazon a favor está que el método de pago no varía y tus datos de facturación están registrados en Amazon con lo que no tienes que introducir desde el móvil ninguno.
Pongamos un comprador habitual online que quiere adquirir algún producto a través de Wallapop, una aplicación móvil que te permite poner a la venta artículos de segunda mano. En esta app no hay un método de pago sino un ‘arreglo’ con gente próxima a tu ubicación. Quitando el hecho de que se hace a través de un app, este método viene de antaño e incluso me atrevo a pensar que hasta una persona que no compra online se sentiría cómoda y la utilizaría.
[tabbed_section] [tab title=”Idea” id=”t1″] Las dimensiones del dispositivo móvil juegan un papel fundamental tomando como referente la experiencia que tiene el comprador en el ordenador. Los internautas están dispuestos a gastar más tiempo y dinero comprando online y la tableta se lo permite de una manera rápida, cómoda y sencilla.Este dispositivo está teniendo tanto auge en mCommerce porque su tamaño es reducido, pesan poco, son cómodas de llevar y se pueden utilizar a cualquier hora y desde cualquier lugar. Además, el tamaño de la pantalla facilita más la navegación que un smartphone y ofrece una mejor visualización para ver imágenes grandes con gran definición. [/tab] [/tabbed_section]