#TuMeteo en el bolsillo

0 Shares
0
0
0

Si a @digitalmeteo le dieran un euro por cada persona que le pregunta por la previsión del tiempo, antes de preparar la maleta de viaje, ahora mismo le llovería el dinero.

Durante estos años Emilio Rey (@digitalmeteo) se ha ganado con creces el apelativo de ‘el hombre del tiempo en Twitter’, por su cercanía, trato, personalización y acierto en los pronósticos. Ahora esa misma filosofía da un paso más y encuentra un hueco en la pantalla de nuestro móvil: lanza dos aplicaciones, #TuMeteoMAD y #TuMeteoBCN. Ambas gratuitas y disponibles para iOS y Android.

Para analizar qué puedes encontrar en esta app, he preparado un pequeño check list con algunos puntos relevantes. Y lo primero que debes tener presente es que la experiencia del usuario de aplicaciones móviles es significativamente diferente a la de un usuario de aplicaciones de escritorio. Por razones obvias como las dimensiones del dispositivo, y otras no tan obvias como desde dónde se utiliza y que expectativas tiene el usuario.

[toggles] [toggle title=”Análisis de Contenido” id=”b1″] Con #TuMeteoMAD o #TuMeteoBCN buscas saber al acostarte o nada más levantarte, en tiempo real, que previsión hay o va a haber para decidir qué ponerte, qué medio de transporte puede ser mejor o más rápido para desplazarte, si puedes tender la ropa… Una necesidad a la que probablemente dediques como máximo 3 minutos de consulta, entre una o dos veces al día.

En la primera pantalla te encuentras:

– Un carrusel fotográfico, creado gracias a las imágenes que comparten los usuarios con el hashtag #TuMeteoMAD o #TuMeteoBCN. Cada una incorpora en la parte superior derecha el usuario de Twitter y la fecha y hora a la que se ha subido. Un detalle cuidado y de agradecer por el equipo de DigitalMeteo que seleccionan las mejores fotos.

Tu-Meteo-App-Interior– Una breve información actualizada del tiempo, grados y viento que hace en ese momento y que al deslizar hacia arriba se amplía con más detalle (sensación térmica, presión atmosférica, humedad…) Dependiendo de tu necesidad hay tres secciones en la parte inferior donde puedes consultar la información actual, la previsión para mañana o la semanal y revisar el histórico de los últimos 30 años. (Ojo, esto último es una media de los últimos 30 años).

– En el margen derecho superior pones cara a quién te da las ‘notificaciones en tiempo real’ y de tú a tú. Un breve mensaje tipo: ‘Algunas precipitaciones llegan desde…Paraguas en mano si vas a salir por ahí; o va a llover no olvides destender la ropa’.

– Y, gracias al menú desplegable de la izquierda, todo el contenido es configurable. [/toggle] [/toggles] [toggles] [toggle title=”Análisis técnico y de usabilidad” id=”b2″] Llevo unos 10 días con la aplicación de Madrid instalada en el Samsung (Android) y apenas dos o tres días en el iPhone (iOS). La gran suerte de ir por el mundo con dos sistemas operativos me permite apreciar las diferencias técnicas y de usabilidad de una misma aplicación para cada sistema.

– Algo que me ha sorprendido, y agradezco, es que no hay demasiadas diferencias y mantiene funcionalidades e interfaz similares.

– El peso y el tiempo de inicio o carga de la aplicación son cuestiones cruciales. Primero porque las sesiones que tiene el usuario con las apps suelen ser momentos puntuales (micromomentos de consumo) y segundo porque se prioriza contenido y utilidad. Tiendes a llenar el móvil de fotos, música, apps… cual síndrome de Diógenes 3.0. Las aplicaciones que te restan espacio, no son útiles y consumen gran parte de tu batería acaban por desaparecer de tu móvil. #TuMeteoMAD pesa 5MB, no ocupa apenas espacio, no te deja sin tarifa de datos si te la descargas sin conexión Wifi y la carga del contenido es ágil. ¡Perfecto para lo que buscas en una app del tiempo!

– También se nota que han trabajado el foco en objetivo durante el desarrollo de la app, identificando las tareas comunes y haciéndolas sencillas y visibles en la primera pantalla, sin necesidad de hacer apenas scroll (por ejemplo, con los botones de ‘ahora, previsión e histórico’ o con las ‘notificaciones en tiempo real’.) [/toggle] [/toggles] [toggles] [toggle title=”Análisis de diseño” id=”b3″] La app arranca con una preciosa foto característica de Madrid, realizada por @Fotomaf. Y nada más acceder se ve que el diseño está optimizado desde un punto de vista estético y funcional, fácil de reconocer la información sin necesidad de sobrecargar el sitio con elementos que no aportan a la funcionalidad de la app.

– Los colores y tonos elegidos son muy representativos a la hora de pensar en la meteorología (azules, grises…). Además, utilizan un verde fluorescente para indicarte que tienes una nueva notificación.

– La arquitectura de la app es simple y funcional. Puedes identificar todo el contenido sin necesidad de perderte entre tanta página.

– Los iconos son originales y hechos a medida por Irene Rubio (@irubiobaeza), de @caligramma_com. [/toggle] [/toggles]

Si me preguntarán qué creo que hace diferente a #tuMeteo del resto de aplicaciones del tiempo diría el hecho de que hay expertos en meteorología que están permanentemente mirando el cielo para hacer unos pronósticos y traducirlos a un lenguaje llano y cercano. Una aplicación móvil echa por y para todos porque las fotos son nuestras, de los propios usuarios, y todo el equipo de Digital Meteo está atento a sus canales (Twitter, Facebook, blog, Google+) para tomar nota de todo lo que gusta o no, qué falta o sobra en la app. No pierdes nada por probarla, ¡descárgatela y dales tu opinión! ¿Qué le pides a tu app del tiempo?

#TuMeteoMAD, para iOS y Android

#TuMeteoBCN, para iOS y Android

0 Shares
2 comments
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like