Twitter y su #ÉxitoMóvil

0 Shares
0
0
0

Adoro Twitter. Llevo desde 2009 utilizando Twitter. Y en mi comportamiento/relación con Twitter hay dos obviedades desde hace años: la primera, es móvil, y, la segunda, es el mejor termómetro social de la tv.

En pleno Mobile World Congress Twitter anuncia, promocionando a bombo y platillo, que es móvil. Si, si, te digo promocionando porque hasta destinaron una pequeña inversión dentro de su plataforma publicitaria a Promoted Tweets (formato Cards) dando ejemplo de cómo amplificar un mensaje del que muchos medios se hacían eco.

Twitter #éxitomóvil

 

Según el estudio realizado por Nielsen, el 80% de los usuarios españoles accede a Twitter desde el dispositivo móvil y dan muestra de ser mucho más activos que los que lo hacen desde el ordenador (1,2 veces más proclives a utilizar la plataforma a diario que el resto) ¿Novedad?…  Si eres usuario de Twitter te pido que al leer el post o ver la infografía pienses en tu propia experiencia. A mi me cuesta recordar la última vez que abrí mi perfil o publique algún tweet desde el ordenador. Me resulta incomodo. ¿Por qué? Sencillamente por la propia esencia de la plataforma que está tremendamente relacionada con el consumo que hago de ella. Es decir, cuando hablo de Twitter pienso en inmediatez, rapidez, información en el momento, en tiempo real, en ese mismo instante y lugar. Utilizo Twitter en cualquier lugar y momento, ya esté en un evento en directo, disfrutando de una cena fuera de casa, viajando o yendo al trabajo. Estas características están íntegramente ligadas al dispositivo móvil que ofrece micromomentos de consumo del contenido en internet, especialmente on the go.

En Twitter cuentas lo que está pasando. En Facebook lo que ha pasado

Con cierta recurrencia caemos en el tópico de que el tamaño importa cuando el comportamiento adquiere más relevancia. No te me distraigas que ahora viene lo importante. Durante mucho tiempo la primera pantalla en nuestros corazones ha sido la televisión. Con el paso de los años la caja tonta ha crecido en tamaño y se ha hecho una liposucción llegando a pesos ínfimos. Ahora el móvil rompe su precioso e idílico status quo convirtiéndose en la primera pantalla. Pero tampoco vamos a romper los esquemas y los hábitos que durante décadas hemos adquirido en casa viendo como el encender la televisión y tenerla, aunque tan sólo fuera como ruido de fondo, era un básico.

2 de cada 3 usuarios móviles españoles están en Twitter mientras ven la TV

En este punto es cuando entra en acción la fuerte relación entre Twitter y la televisión. Es indiscutible que el telespectador tiene cerca el móvil o tableta cuando ve la televisión. Y el contenido televisivo se vuelve más interesante a través de las redes sociales. Por ejemplo, el último debate de la nación en el Congreso. Esta primera sesión fue apenas seguida desde la televisión (única una cadena lo retransmite integramente) y en las redes sociales consiguió 283.793 comentarios de 67.566 usuarios sociales.  Como dato curioso el minuto de oro se lo llevó el presidente del Gobierno citando ‘la unidad hace que los países sean prósperos’ .

Esto constituye una gran oportunidad para aquellos anunciantes que quieren seguir viéndose en la caja tonta y ser relevantes a una audiencia cada vez más activa. Así vemos cada vez más campañas publicitarias en televisión que incorporan un hashtag en el anuncio. Marcas que buscan enlazar sus campañas publicitarias en televisión con Twitter y obtener una mayor interacción con los consumidores. Con mayor o menor acierto, hay diferentes estrategias que pueden ayudar a las marcas a amplificar o interactuar con el espectador de su spot o capitalizar un contenido emitido en televisión, sobre el que no tienen derecho, pero del cual se está hablando en Twitter.

Es curiosos el pensar que el Mobile World Congress es una feria cuya trayectoria siempre está ligada a la tecnología, telefonía móvil y en los últimos años marca la pauta de la era en la que todo se vuelve inteligente.  Pero este año, de repente, las redes sociales como Facebook o Twitter han tenido su pequeño gran protagonismo. Facebook con la compra de Whatsapp, aplicación mundial que deja obsoleto el SMS y pone en jaque a un sector tan importante como el de las telefónicas; y Twitter que sin estar presente en la feria aprovecha para dar a conocer su uso, esencia y marcando su foco en mobile para los próximos años.

 

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like