Hace unas semanas @tonienblanc confesaba en su blog que había vuelto a los podcasts. Tiré de memoria y me dije: ‘¡coño, yo antes escuchaba podcast!’ Intenté recordar la última vez que me enganché a mis tertulianos online favoritos y, sinceramente, me costó un horror. Será cosa de la edad…
Desde entonces decidí retomar esa buena costumbre y de camino al trabajo aprovecho para no perder detalle de los podcast de ‘Hacía Falta‘, ‘Mobile Couch‘ o ‘Error de conexión‘. La mayoría se centran en actualidad tecnológica con su toque de humor y experiencias.
Si estás pensando que ahora voy a anunciar que colaboro o voy a producir mis propios podcast, tranquilo, estás equivocado. Aunque hubiera molado montar el #hAPPymonday de hoy en formato podcast. Ahora, si tu estás en ese punto te interesa conocer Spreaker Studio. Una aplicación para iOS, Android y Windows Phone con la que llevas en tu bolsillo un auténtico estudio de grabación, con posibilidad de montar mezclas de música con efectos de sonido y retransmitir tu propia ‘radio’ desde cualquier sitio del planeta.
Qué tiene Spreaker Studio
En 2010 Francesco Baschieri y Marco Pracucci lanzaron Spreaker Studio. Esta aplicación móvil es un servicio gratuito que cubre los básicos de transmisión en directo, hacer mezclas, efectos de sonido etc., con posibilidad de comprar más funciones.
Desconozco qué herramientas, programas, aplicaciones móviles… utilizan expertos en podcast. A mi, con mi escasa experiencia en la materia, me ha resultado muy fácil e intuitivo el interfaz. Y, de todo lo que he trasteado, lo que más me sorprende son las estadísticas que puedes obtener para saber cuántas personas te han escuchado. Algo fundamental para conocer el éxito de cualquier iniciativa ‘radiofónica’.
¿Conoces alguna otra opción para crear podcast desde tu móvil?