Vivimos una ‘WhatsAppización’

0 Shares
0
0
0

¿Qué es Whatsapp?

Según el primer resultado en Google, cortesía de Wikipedia, cito textualmente:

WhatsApp es una aplicación de mensajería multiplataforma que permite enviar y recibir mensajes mediante internet de manera gratuita, sustituyendo a los servicios tradicionales de mensajes cortos o sistema de mensajería multimedia. Además de aprovechar la mensajería en modo texto, los usuarios pueden crear grupos y enviarse mutuamente, imágenes, vídeos y grabaciones de audio.

No es casualidad que arranque el post con una pregunta tan básica. A camino entre red social y aplicación de mensajería instantánea, ya ni lo propios profesionales del marketing sabemos como catalogarla. Y es que la línea que divide lo que es social media de lo que es el marketing móvil cada vez es más difusa.

Las marcas no acaban de hincarle el diente publicitariamente, los medios de comunicación ven un canal directo para hablar con sus oyentes/lectores y sus creadores siempre lo han dejado claro ‘no queremos ser red social ni sitio de juegos ni soporte publicitario’. Al menos hasta que Facebook les compró a principios de este añ. Ayer mismo el creador de Whatsapp, Jan Koum, publicaba una actualización de sus datos alcanzando los 600 millones de usuarios activos mensuales. Con esta cifra es lógico que todos queramos aprovechar una aplicación móvil a la que el usuario es tan fiel.

¿Cómo lo aprovechan los medios de comunicación?

Desde principios de este año, me que fijado que los principales blogs o portales que suelo consultar – como Mashable, iPadízate, ALT040, – han incorporado la opción de compartir el contenido a través de Whatsapp si accedes desde dispositivos móviles. Una forma de ganar tráfico facilitando al usuario el compartir el enlace.  Incluso los principales editores/cadenas/programas convencionales, como El País, Punto pelota, Carrusel deportivo o el morning show de Maxima FM, se han sumado al carro y empezaban a experimentar con Whatsapp. La mayoría programas piloto con los que tener una comunicación bidireccional en tiempo real con su audiencia. Actualmente sin una amortización publicitaria pero no dudes que en el momento en que vean una buena respuesta lo amorticen.   He recopilado casos nacionales e internacionales representativos para ver cómo grandes generadores de contenido, en este caso medios de comunicación, están aprovechando Whatsapp.  

Carrusel Deportivo

El principal programa deportivo de La Ser usa el sistema de mensajería instantánea para pedir la opinión de sus oyentes desde hace tiempo. Todo lo que acontece al deporte reina en nuestro país y sobre el que muchos aficionados comentan no sólo en sus redes sociales. Una forma de hacer más interactivo el programa y sumar un comentarista más, la audiencia del programa a través de Whatsapp.

Mediaset

Dentro de su estrategia multipantalla de explotar su derecho de emisión del Mundial de Fútbol de Brasil 2014, alcanzo un acuerdo con Whatsapp para crear la mayor lista de difusión de la red durante el evento deportivo. Facilitaron a los espectadores un número de teléfono para inscribirse en esta lista de difusión y, además, los usuarios podían enviar a ese mismo número de teléfono sus fotos, audios o vídeos de aficionados animando a La Roja con el atractivo de que se mostrarían posteriormente tanto en la web como en antena.

Seguramente desde Publiespaña quisieron aprovechar esta aplicación móvil para ofrecer a las marcas otra forma de ser visibles en su asociación al territorio fútbol.

El Gallo de Maxima

‘El Gallo Máximo’, el morning show de Máxima FM, cada mañana pide un ‘Buenos Días’ a sus oyentes aprovechando la funcionalidad de notas de voz de Whatsapp. El gancho está en que el mejor se escuchará en riguroso directo y además se colgará en la web del programa y sus redes sociales.

Oxford Mail

Este diario británico utiliza este canal para traer tráfico al medio, ofreciendo a sus suscriptores la posibilidad de recibir un Whatsapp por la mañana con las noticias más relevantes del día y al final de la tarde otro con las noticias más leídas del día. Evidentemente si la actualidad lo requiere mandan algún otro mensaje a lo largo del día pero cuidan mucho no bombardear al usuario con excesivos mensajes. Buscan no ser intrusivos y si relevantes.

Este servicio compite con lo que ya ofrecen en Twitter o Facebook con la diferencia que la información no se pierde en el timeline y eres más consciente de que el suscriptor ha recibido la noticia (recuerda, ¡el doble check es Dios!)

Además con este canal el usuario puede mandar aquello que considere de interés a publicar en el periódico y así el Oxford Mail nutrirse de actualidad sin necesidad de que el usuario tenga que escribir un mail, recuerde un hashtag o un usuario en Twitter al que mandarlo. Simple, directo y eficaz.

0 Shares
1 comment
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like