Wallapop, la reinvención del mercadillo de segunda mano

0 Shares
0
0
0

Tengo una curiosidad desde hace tiempo: cada vez son más las aplicaciones móviles que apuestan por anunciarse en este medio masivo. ¿Cuántas descargas de una app puede conseguir un spot en televisión? ¿Y la retención del usuario? En el #hAPPymonday de esta semana hablo de Wallapop, el consumo colaborativo hecho app.

Wallapop geolocalizaciónEl símil de esta aplicación a nuestra realidad podría ser un mercadillo de segunda mano donde se fomenta la compra-venta de productos con el valor añadido de la geolocalización. Allá donde vayas podrás llevar en la palma de tu mano el mercadillo ya que te muestra los productos que están en venta específicamente en la zona en la que te encuentres.

La transacción no se realiza dentro de la app móvil sino que esta se enfoca en poner en contacto a comprador y vendedor para que se vean las caras y se efectúe la venta en persona. Por ello tiene más sentido la funcionalidad de geolocalización, te aseguras el contactar con una persona próxima a ti.

Seguramente leíste, oíste o viste la publicidad de Wallapop en medios convencionales, como prensa o televisión, me interesa saber si te descargaste la app. Probablemente la idea te pareció atractiva pero ¿la llegaste a utilizar? Imagino que al target más joven, early adopter, sí pero me cuesta verlo en personas más adultas, target familiar de más de 50 años…

Los únicos datos publicados sobre Wallapop son que en seis meses de operaciones ya mueve más de 10 millones al mes en transacciones entre usuarios, gracias a un catálogo de más de 2 millones de productos, generado por su más de 1 millón de usuarios. Conclusión: parece que se utiliza.

Qué tiene Wallapop

Lo primero tras descargarla es crear un perfil obligatoriamente, aunque no tengas pensado vender nada. El registro no me parece complicado sino bastante intuitivo y se facilita también con un Facebook Connect.

Superado este punto, trastea con total libertad. El menú desplegable de la izquierda te ofrece multitud de categorías (Moda y accesorios, Casa y Hogar, Niños y bebés…) y colecciones que el equipo de Wallapop ha diseñado para ti (‘¡La fiebre del vinilo!’, ‘Vuelta a España’, ‘¡Viva los 90’s!…). Una a la que más utilidad encuentro es la de ‘Vuelta al cole’ porque ya hay una cultura de reciclaje en libros de texto, material escolar (mochilas, estuches..) y los precios siguen disparados.

En el tiempo que llevo trasteando con la app  de lo que más me ha gustado: la facilidad a la hora de vender y la parte de la comunicación por mensajería in-app. Ahora hay otras facilidades que la hacen una buena app para encontrar o vender objetos a buen precio:

  • Todo es muy visual y organizado al estilo Pinterest, con tablones.
  • Puedes hacer  la foto del producto desde la propia app y subirlo en cuestión de segundos.
  • Los gastos de envío son una barrera que han hecho que personas como yo hayan dejado para un mañana que nunca llega el vender productos por Internet. Con esta app te despreocupas, quedaréis por proximidad para la transacción. Claro, tienes que quedar con desconocidos pero, con los tiempos que corren, ¿es realmente una barrera?
  • No hay intermediarios. Tu fijas el precio y las condiciones.

Si te animas a probarlo puedes descargarla para Android e iOS ¡y no olvides contarme tu experiencia!

0 Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like